Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 03:46 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 20.5º

20.5°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRABAJO

14 de mayo de 2025

Paro total e indefinido en Tierra del Fuego contra la apertura a productos electrónicos importados

Por: Carlos Rodriguez

La UOM Río Grande rechaza la eliminación de aranceles decretada por el Gobierno nacional: "Es un nuevo embate contra la industria nacional y el derecho a habitar la isla".

La seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total de actividades por tiempo indeterminado desde este miércoles, en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles para la importación de productos electrónicos. La medida, que será acompañada por una movilización en el centro de la ciudad, apunta contra lo que el sindicato calificó como “un nuevo embate contra la industria nacional”.

“Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresó el Congreso de Delegados de la UOM en un comunicado. Además de los puestos de trabajo, el sindicato alertó que está en juego “el derecho soberano” a seguir habitando la provincia.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

 

La medida de fuerza cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas sus seccionales. En su resolución, el gremio exigió respuestas inmediatas tanto al Gobierno fueguino como a la cámara empresarial AFARTE, el Grupo Mirgor y las autoridades nacionales de la UOMRA. “Preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad” son los objetivos centrales, sostuvieron.

La protesta se produce tras el anuncio del Gobierno nacional de reducir primero de 16% a 8% los aranceles a la importación de celulares —con vigencia inminente—, y llevarlos a cero desde enero de 2026. Además, se bajarán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados, incluso los producidos en Tierra del Fuego. El argumento oficial apunta a reducir un 30% el precio de venta al público.

Desde la UOM advierten que esta política, enmascarada como una “medida antiinflacionaria”, implica en los hechos un proceso de desindustrialización que afecta directamente al empleo fueguino. El sindicato reafirmó su compromiso con la Ley 26.539, que consagra el régimen de promoción industrial, y sostuvo que la lucha continuará hasta que se obtenga una “resolución favorable y concreta”.

COMPARTIR:

Comentarios