Jueves 20 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 20 de Marzo de 2025 y son las 01:17 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.4º

24.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRABAJO

3 de marzo de 2025

Milei negó la pérdida de empleo en la construcción, pero los datos lo contradicen: se destruyeron casi 60.000 puestos

Por: Carlos Rodriguez

Según cifras del INDEC, en el primer año de gobierno de Javier Milei se perdieron 58.000 empleos en la construcción, una caída del 13%. La UOCRA y las estadísticas oficiales desmienten el discurso del Presidente sobre la obra pública.

Durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei afirmó que el fin de la obra pública no afectó el empleo en la construcción y calificó como una "mentira" la idea de que este sector genere puestos de trabajo. Sin embargo, los datos oficiales muestran lo contrario: en el primer año de su gestión, la cantidad de trabajadores registrados en la construcción se redujo en 58.000 personas, lo que representa una caída del 13%.

"Quiero dejar en claro una de las grandes falacias y mentiras de la política para con la gente, cuando dicen esa mentira de que la obra pública genera trabajo. Le digo a los argentinos de bien que eso es falso", expresó Milei el sábado por la noche en su discurso ante la Asamblea Legislativa. Además, argumentó que "cuando se financia la obra pública, se quita capacidad de demanda en otros sectores y el empleo que se crea con la obra pública es empleo que se destruyó en otras áreas de la economía".

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

 

Sin embargo, el último Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC revela que, en noviembre de 2023, antes de la asunción de Milei, había 445.000 trabajadores registrados en la construcción dentro del sector privado. Para noviembre de 2024, esa cifra se redujo a 387.000, evidenciando el impacto del ajuste en la obra pública.

La caída comenzó en diciembre de 2023, cuando la reducción interanual fue del 6,6%. Desde enero de 2024, el desplome superó los dos dígitos, alcanzando un pico del 20,8% en junio. Aunque la caída comenzó a desacelerarse en la segunda mitad del año, en noviembre la actividad seguía un 24% por debajo del mismo mes del año anterior.

Frente a las declaraciones del Presidente, la UOCRA rechazó su postura y aseguró que "es más que obvio y probado en el mundo que la obra pública genera puestos de trabajo, tanto directos como indirectos", según señalaron fuentes del sindicato.

Además, los datos del mercado laboral también contradicen la teoría de Milei de que la paralización de la obra pública impulsaría otros sectores. En noviembre de 2023, el desempleo era del 5,7%. Aunque su pico máximo se registró en el segundo trimestre de 2024, cuando llegó al 7,9%, en la última medición aún se mantenía en 6,9%, sin recuperar lo perdido en el primer año del gobierno libertario.

COMPARTIR:

Comentarios