Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:30 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.2º

19.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

9 de abril de 2025

Impacto en los precios: la inflación en la Ciudad trepó al 3,2% en marzo y los alimentos subieron casi 5%

Por: Carlos Rodriguez

El índice de precios porteño volvió a superar el techo del 3% mensual, en un contexto de fuertes subas en alimentos, educación, vivienda y transporte. En el último año, la inflación acumuló un 63,5%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró en marzo una aceleración significativa y alcanzó el 3,2%, de acuerdo al informe publicado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. El dato anticipa la tendencia que podría reflejar este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a nivel nacional, en un contexto de presión sobre los precios de los alimentos, que subieron un 4,7% en el tercer mes del año.

Según el reporte, “el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumuló una suba de 8,6% en el primer trimestre” y marcó una variación interanual del 63,5%. La suba de marzo representó una aceleración de 1,2 puntos porcentuales respecto de febrero.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias

La variación estuvo impulsada en gran medida por los aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, vivienda, transporte y salud, que explicaron el 77,5% del alza del nivel general. Dentro de alimentos, los principales incrementos se registraron en verduras, tubérculos y legumbres (25,8%), seguidos por carnes y derivados (5,7%). También se destacaron subas en leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y en pan y cereales (1,6%).

En tanto, la educación promedió una suba del 14,3% como consecuencia de los aumentos en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal, mientras que el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se incrementó un 2,7%, con un impacto principal de los ajustes en alquileres y expensas.

El sector transporte registró una suba del 2,1%, impulsada por el aumento en la tarifa del subte y los combustibles, y salud mostró un alza del 2,3% debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga.

En términos interanuales, las divisiones vivienda, alimentos, restaurantes y hoteles, y transporte fueron las principales responsables de la suba de precios, concentrando el 60,3% de la variación del índice.

Respecto de la dinámica de bienes y servicios, los bienes aumentaron 3% y los servicios lo hicieron en un 3,3%. “La dinámica mensual de los bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente verduras y carnes)” y, en menor medida, a las subas en prendas de vestir y combustibles, detalló el informe. Entre los servicios, “los principales aumentos se verificaron en las cuotas de establecimientos de educación formal y en los precios de restaurantes, bares y casas de comida”, seguidos por alquileres, expensas y medicina prepaga.

Por otra parte, la caída en las tarifas de alojamientos en hoteles y en los paquetes turísticos ayudó a moderar parcialmente la suba en los servicios.

COMPARTIR:

Comentarios