Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 08:54 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.2º

17.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRABAJO

19 de noviembre de 2025

Cruje la nueva CGT: estalló la primera interna y un sector amenaza con armar su propia “mesa chica”

Por: Carlos Rodriguez

El bloque dialoguista cercano a Gerardo Martínez reclama más espacios de poder y advierte que podría romper la unidad del triunvirato a días de su conformación. La conducción busca contener la tensión.

La CGT enfrentó su primera crisis interna a menos de dos semanas de haber conformado su nuevo triunvirato de conducción. La central obrera anticipó que ampliará la “mesa chica” en los próximos días para intentar contener el malestar de un sector dialoguista que exige formar parte de los espacios de decisión y que amenaza con fracturar la unidad alcanzada el 5 de noviembre.

La tensión se desató tras una reunión realizada este lunes con la “mesa chica clásica”, integrada por referentes históricos como Héctor Daer y Hugo Moyano, además del actual triunviro Jorge Sola y dirigentes del sector “independiente” como Andrés Rodríguez (UPCN). La convocatoria excluyó a otros gremialistas que habían apoyado la nueva conducción bajo la promesa de una estructura más abierta y participativa.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Entre los más molestos están Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza), referentes del espacio “Agenda Siglo XXI”, integrado por dirigentes dialoguistas provenientes de bloques como el MASA, el Semun y sectores cercanos al Frente Sindical. Ambos reclamaron haber sido marginados del encuentro que definió la estrategia para la reunión que la CGT mantendrá con diputados sindicales para enfrentar la reforma laboral impulsada por el Gobierno.

En las últimas horas, Cristian Jerónimo —uno de los integrantes del nuevo triunvirato y figura impulsada por Gerardo Martínez— mantuvo una reunión con Sasia y Moser para descomprimir la situación. El espacio insistió en que debe incorporarse a los ámbitos donde se toman las decisiones claves. En caso contrario, anticiparon que avanzarán con la creación de su propia “mesa chica” para disputar poder con los sectores identificados con Daer y Sola. Aseguran tener el respaldo del 30% de la nueva CGT.

El grupo que acompaña a Jerónimo incluye a dirigentes como Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Juan José Moreyra (ceramistas), Norberto Di Próspero (empleados legislativos), Raúl Quiñones (tabaco), Pablo Flores (AFIP) y Pablo Pagez (Smata). Su postura busca sostener un perfil de diálogo con el Gobierno, en sintonía con Martínez, único miembro del Consejo Directivo que integra el Consejo de Mayo, donde se discute la reforma laboral del ministro Federico Sturzenegger.

Desde ese sector reiteraron que la CGT rechazará cualquier intento de modificación laboral que replique los borradores del Ejecutivo o el esquema del DNU 70/23 de Javier Milei, aunque mantendrán abiertos los canales de negociación hasta último momento.

Mientras tanto, la central continúa articulando una estrategia política más amplia. Además del encuentro con diputados sindicales, dirigentes de la CGT ya avanzaron en conversaciones con varios gobernadores. El primer contacto lo hizo Jerónimo con el cordobés Martín Llaryora, y luego se sumaron los mandatarios patagónicos Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rolando Figueroa (Neuquén). En los próximos días, el triunvirato buscará sumar apoyos de bloques legislativos opositores y reforzar presencia en conflictos sectoriales para mostrar un perfil más activo y territorial.

COMPARTIR:

Comentarios