Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 10:35 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24º

24°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

10 de noviembre de 2025

10 de Noviembre Nuestro argentino Día de la Tradición.

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

El Día de la Tradición en Argentina se celebra cada 10 de noviembre en conmemoración del nacimiento de José Hernández, autor del poema "Martín Fierro", considerado un símbolo de la identidad nacional. 

    Aquí me pongo a cantar
    al compás de la vigüela,
    que el hombre que lo desvela
    una pena extraordinaria,
    como el ave solitaria
    con el cantar se consuela…

 

Esta fecha es un homenaje a la cultura gauchesca y a las tradiciones argentinas, destacando la importancia de preservar y transmitir las costumbres de generación en generación.

El poema "Martín Fierro" se llama así por su personaje principal, un gaucho que representa la figura del hombre libre y rebelde en la literatura argentina. El nombre "Martín" era común entre los gauchos, y "Fierro" alude a la dureza y valentía asociadas con el hierro, simbolizando la resistencia y fortaleza del personaje.

Con el habla típica de los gauchos de la Provincia de Buenos Aires, el protagonista canta su lucha por la libertad, contra las adversidades y la injusticia. «El gaucho Martín Fierro» recorre la felicidad inicial de su vida familiar en las planicies, hasta que es obligado a alistarse en el ejército.

¿Por qué el libro se llama Martín Fierro?
La asignación del título Martín Fierro al conjunto fue, sobre todo, obra de la tradición oral y de la recepción crítica. Decir “el Martín Fierro”, entonces, se relaciona ya con el proceso de creación de un mito de identidad nacional.

¿Qué tiene que ver El Martín Fierro con la tradición argentina?
El protagonista de este poema épico es la figura más popular y significativa de la tradición gauchesca clásica de los últimos años del siglo XIX. El Martín Fierro es una representación respetuosa de los hábitos, costumbres, valores y experiencias de vida de los gauchos de nuestras tierras

¿Cuál es el resumen del Gaucho Martín Fierro?
"El Gaucho Martín Fierro" es un poema narrativo que explora la vida y las luchas del gaucho, en particular a través de su personaje central, Martín Fierro. Como símbolo del espíritu gaucho, Martín Fierro se desenvuelve en un mundo hostil, lleno de injusticia, servicio militar forzado y pérdidas personales.

¿Cuál es la leyenda de Martín Fierro?
Siendo ‘El gaucho Martín Fierro’, un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vivió con su mujer y dos hijos pequeños, es reclutado forzosamente para servir en un fortín e integrar las milicias que luchaban defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia.

¿Qué significa ser gaucho para Martín Fierro?
Se consideraba al gaucho un ser inferior: no tenía el salvajismo amenazador del indio, no era más que un ser inculto que, como elemento de la población, estaba en retroceso; A medida que se ganaba la batalla contra el indio, el gaucho también perdía importancia para los objetivos de planificación demográfica del gobierno..., solo era usado para contención!

¿Cuál era el contexto histórico del Martín Fierro?
En el XIX nos encontrábamos en el siglo de la industrialización, cuando las ciudades empezaron a perder su conexión con la naturaleza y a estar completamente urbanizadas. Ante esta "desnaturalización" de nuestro hábitat, el personaje de Fierro aparecía libre, por la Pampa argentina, a lomo de su caballo y cantando poemas.
.
¿Por qué Martín Fierro quiere contar su historia?
Martín Fierro cuenta su historia, principalmente para denunciar la dura realidad que viven los gauchos y las injusticias que sufren a manos del Estado argentino. A través de su relato, busca generar conciencia nacional y llamar la atención sobre la situación de este sector social marginado. Además, su historia sirve como una forma de expresar la propia identidad y experiencia del gaucho, mostrando su sufrimiento, valentía y resistencia.

¿Es Martín Fierro una historia real?
Martín Fierro está narrado como una autobiografía ficcional y relata las vicisitudes de la vida del personaje principal, Martín Fierro. A lo largo del siglo y medio transcurrido, desde su publicación, esta obra ha jugado un rol político, social y cultural de suma importancia.

¿Por qué el Martín Fierro es un clásico?
El Martín Fierro es actualmente un clásico de la literatura argentina, que se lee por placer estético, por entretenimiento o por interés historiográfico y semántico. La causa política que el libro defendía desapareció; el libro quedó y no perdió interés.

¿Cómo termina el Martín Fierro?
El "Martín Fierro" no tiene un final único y definido, sino que presenta diferentes interpretaciones según la perspectiva.
En la obra original, "El gaucho Martín Fierro" (1872), el protagonista se encuentra en una situación precaria, luchando por sobrevivir y enfrentando la injusticia.
En "La vuelta de Martín Fierro" (1879), se produce un reencuentro con sus hijos y con otros personajes, pero el final deja un sabor agridulce, con la partida de Fierro y sus hijos…, y la incertidumbre sobre su futuro; Pero trascendiendo un mensaje al que hemos desoído casi constantemente desde su origen:

    Los hermanos sean unidos
    porque ésa es la ley primera;
    Tengan unión verdadera
    En cualquier tiempo que sea,
    Porque si entre ellos pelean
    Los devoran los de afuera.

Bueno, y precisamente, en eso estamos…!

-Edición de los textos, El Recopilador.

 

COMPARTIR:

Comentarios