Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 02:02 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17º

17°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

4 de noviembre de 2025

Tu vida no es tuya

Por: Carla Echichure Castro

Hace dos décadas nuestras vidas cambiaron rotundamente, abrimos nuestro mundo a miles de personas desconocidas.

Cuando apareció Facebook nos deslumbramos con esa puerta de acceso al mundo y también, por qué no, de recuperar amigos de la infancia, parientes y hacer nuevos contactos virtuales. Allí el intercambio está a un clic y nació una manera de vincularse virtualmente, de conseguir trabajo, de mostrar tu casa, tu perro, tu familia o tu soledad.

Luego llegaría Twitter, hoy X, una red más instantánea, contestataria, agresiva y para cierto público.
Finalmente, Instagram, TikTok y más, donde volcamos nuestros gustos, deseos, preferencias musicales, políticas, datos personales, ubicación, causas que nos interesan y hasta emprendimientos.

Pero ¿qué se esconde detrás de toda esta nueva vida que ya no es privada?

Hay una estrategia, una empresa y quien invierte en un engranaje perverso para modificar tu mente. Tus datos están en sus manos, también tus gustos y seguidores, tus preferencias y también tus carencias.

Un colega muy prestigioso me recomendó un documental: Cambridge Analytica. Pude acceder de manera minuciosa y con los personajes reales a cómo trabajan sobre la creación de violencia, apatía, incitan a no votar o a votar por cierto candidato.
Nos fragmentan por grupos y continentes, por fácilmente infiltrables. Ellos mismos se describen como una empresa de modificación del comportamiento.
Los infiltrables se agrupan por sector, perfiles y hasta por estados anímicos.
Desde Facebook se promovió en 2018 el odio, la violencia racial, alimentando el miedo y la agresividad entre ciudadanos.
¿Les suena a la Argentina de hoy?

The Guardian destapó no solo cómo actuó como medio revelador brindando una ardua investigación, sino que además sus ex empleados fueron testigos y denunciantes.
Zuckerberg, dueño de Facebook, aceptó que se cometieron errores, pero culpó de la estafa a 87.000 usuarios, accediendo a su información la empresa británica.
Robert Mercer, CEO de Cambridge Analytica, generó campañas que mostraban a Donald Trump como un candidato outsider, ganador, millonario, rodeado de lujos y mujeres, que salía de su confort por el sueño americano. Una campaña que, mediante fake news, ensuciaba a su contrincante demócrata, entonces Hillary Clinton.

Pero no solo actuaron en EE. UU.: por medio de SCL Group, nombre legal de la empresa, diseñaron la campaña de Mauricio Macri que lo llevó a la presidencia, mientras al mismo tiempo montaban otra anti-Kirchnerista que surgió efecto, incluso persiste hoy.
Trump mantiene en su gobierno al creador del método de modificación de pensamientos para seguir jugando al Gran Hermano con todos los usuarios de redes.

¿Qué cercanía tendrán con nuestro presidente hoy? ¿Cómo habrán mutado desde el escándalo en 2018?
Todo entra por la vista y desde allí a tus pensamientos, y genera lo que más prevalece de tu personalidad y hábitos: odio, violencia, amor, guerra, agravios.
¿Nos dominan por medio de un celular o computadora?
La respuesta es sí. Creés lo que te empujan a creer. Sumamos a periodistas, comunicadores políticos y artistas a este engranaje.
¿Elegís al presidente que te representa o al que te imponen?
Todas preguntas que podrás contestarte en tu foro íntimo.

Neoyorquinos eligen entre Mamdani y Cuomo

En la Gran Manzana, toda la mirada se centra sobre Zohran Mamdani, el joven asambleísta demócrata que ha sacudido las estructuras tradicionales del partido. Su triunfo sobre el veterano Andrew Cuomo en las primarias desató un terremoto político: un socialista declarado disputando la alcaldía más influyente del país. Mamdani, de apenas 34 años, podría convertirse en el alcalde más joven y el primero musulmán desde finales del siglo XIX.
A pesar de contar con un presupuesto modesto, su campaña ha encendido el entusiasmo de los votantes jóvenes, que lo ven como la posibilidad real de una nueva era para la ciudad.

Trump intentó deportarlo y se metió de lleno en la elección. ¿Será una derrota para el presidente norteamericano?
El método de cooptación no habrá dado resultado de ganar Zohran, y podría ser el comienzo de una nueva época donde rompamos las cadenas de las redes para pensar por nosotros mismos. ¿O seguiremos invadidos en nuestras mentes sin saberlo?
Solo el tiempo lo dirá, mientras esperamos la verdadera revolución humana: la vuelta al amor, la empatía, la solidaridad, el abrazo al otro y mensajes positivos con debidas devoluciones, generando un vuelco a tanta crueldad.

Carla Echichure Castro

COMPARTIR:

Comentarios