Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 12:10 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17º

17°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

30 de octubre de 2025

19 de junio de 1855: Cerraba sus puertas la primera Casa de La Moneda del País

Patio interno del edificio de la Casa de la Moneda de Córdoba

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

En uno de los rincones del patio correspondiente al Museo de la Casa del Virrey Sobremonte, en Calle Ituzaingó 29, de la Ciudad de Córdoba, hay un rotulo informativo que dice: "¡ Ah. . . restos o piezas sueltas otrora pertenecientes al cuño de amonedación de Córdoba en la primera y segunda etapa de él"!

Efectivamente, la leyenda no hacía sino pregonar un hecho sólidamente establecido por más de un testimonio documentado, que se relacionan con la Casa de Moneda de la Provincia de Córdoba, en las postrimerías del gobierno de don Manuel López.

El establecimiento de la Amonedación en Córdoba data del mes de noviembre de 1815, bajo el gobierno de Don José Javier Díaz y de D. José Isasa y de D. Andrés Avelino Aramburú, a quienes se los trataba también en la correspondencia oficial, de ''Señores de la Comisión de Amonedar''.

Un decreto del gobernador Díaz, de fecha 24 de abril de 1815, nos instruye acerca de la intervención de otro profesional en la obra. Ordenaba a los ministros Principales de Hacienda, en los términos que siguen: "Entregarán Ustedes a D. José Ascui veinticinco pesos para los gastos de la construcción de las matrices del Cuño de moneda que se proyecta establecer en esta ciudad”.

Se asignó por sede a la flamante institución una casa, cuya administración se hallaba en manos del Pbro. Dr. D. Juan López Crespo, Cura Rector de la Catedral, casa en que para 1810, estuvieron instaladas las Cajas del Estado.

El establecimiento realizó su primera moneda también en 1815, a los pocos días de iniciar sus actividades. Se trató de la primera moneda acuñada en Córdoba y en el país, de la cual puede observarse un ejemplar en el museo Arq. Francisco Tamburini, ubicado en la casa matriz del Banco de Córdoba, en calle San Jerónimo 166. 

En el anverso de la misma puede leerse: "En unión y libertad. Córdova J.A. 1815", junto al sello de la Asamblea del Año XIII. En el reverso se aprecia la inscripción "Provincias del Río de la Plata", rodeada de la imagen del sol. La Casa de Moneda de la Nación fue inaugurada 66 años más tarde en Buenos Aires, el 14 de febrero de 1881.

Moneda acuñada en 1848
 

Los pesos de 1852 son considerados las monedas más hermosas de las emisiones cordobesas, y muestran un novedoso sol, formado por haces superpuestos. De estas piezas se conocen 9 cuños de anverso, uno de ellos con un error de leyenda: PROVINCIA DE CORDOVA en lugar de Córdoba, una verdadera rareza.
También en 1852 se labraron dos tipos diferentes de 4 reales, uno con cuños franceses similares al peso, otro de fino y elegante diseño, grabado en La Rioja por José Barros Quintero.

Mientras tanto, la situación provincial después de Caseros había cambiado. La plata escaseaba y los precios de la ceca habían sido superados por la realidad. En diciembre de 1853, el gobernador autorizó un aumento de fondos, pero el establecimiento sólo concreta exiguas adquisiciones de plata en enero del año siguiente; en marzo realizó sus últimas acuñaciones. En diciembre de 1854, las máquinas sirvieron para garantizar un empréstito negociado por la provincia.

El gobierno de la Confederación Argentina, con sede en Paraná, ordenó el cierre de la Casa de Moneda de Córdoba, "hasta otra resolución", por decreto del 19 de junio de 1855.

 

Fuente:  https://www.google.com/search?

 

COMPARTIR:

Comentarios