Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 13:40 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.9º

14.9°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRABAJO

28 de octubre de 2025

Reforma laboral: el Gobierno impulsa los “salarios dinámicos” y busca ponerle fin al piso salarial de los convenios

Por: Carlos Rodriguez

La propuesta oficial busca transformar los convenios colectivos: los sueldos pasarían de tener un piso garantizado a un techo de referencia. El Gobierno argumenta que la medida mejorará la competitividad y ligará los aumentos a la productividad.

Tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo, el Gobierno nacional decidió avanzar con una de sus principales promesas de campaña: la reforma laboral. Dentro de ella, el eje más discutido es el nuevo concepto de “salarios dinámicos”, presentado por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, durante el reciente coloquio de IDEA en Mar del Plata.

El funcionario explicó que el cambio más profundo será que los montos fijados en los convenios colectivos de trabajo dejarán de ser “pisos” —como sucede actualmente— para pasar a funcionar como “techos” de referencia. En la práctica, esto significa que las empresas podrán pagar salarios por debajo de los valores convenidos si lo acuerdan con sus empleados, modificando la lógica de negociación que hoy protege a los trabajadores con montos mínimos por actividad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Hasta ahora, los sueldos básicos funcionan como una garantía sindical, ya que los aumentos se aplican de forma uniforme a todos los trabajadores de un gremio. Con la implementación de los “salarios dinámicos”, las remuneraciones quedarían sujetas a la realidad productiva de cada empresa, con acuerdos individuales que podrían ser más bajos o más altos según el caso.

El Gobierno plantea que esta medida evitará la indexación automática de los salarios a la inflación publicada por el INDEC y permitirá “alinear los ingresos con la productividad real”. De acuerdo con Cordero, esto otorgará “mayor competitividad y flexibilidad” al mercado laboral argentino.

Otro punto clave del proyecto es la asociación entre salario y productividad. La intención oficial es vincular la evolución de los sueldos con los resultados concretos de cada sector, eliminando los aumentos homogéneos y generalizados. Según los lineamientos del Ejecutivo, la propuesta apunta a premiar el “mérito” y el desempeño, adaptando las remuneraciones al nivel de producción de cada rama de actividad.

La reforma también propone limitar la vigencia de las cláusulas económicas de los convenios colectivos, para que deban renegociarse con mayor frecuencia y se ajusten a la situación económica y financiera de las empresas.

El anuncio llega en un contexto de fuerte deterioro salarial. Las paritarias se cierran con aumentos que promedian la mitad de la inflación mensual, mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, de $322.200, apenas cubre un tercio del costo de la canasta básica para una familia tipo.

Con los “salarios dinámicos”, el Gobierno busca dar el primer paso hacia una reestructuración integral del sistema laboral argentino, una reforma que promete debate intenso entre empresarios, sindicatos y el Congreso.

COMPARTIR:

Comentarios