Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 11:24 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.8º

11.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

27 de octubre de 2025

La Marcha San Lorenzo

Banda de Música del Regimiento de Granaderos. General San Martín

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

Quien primero escuchó los acordes de la Marcha de San Lorenzo fue una beba a la que su padre arrullaba interpretando en el violín los acordes que estaba componiendo. Cayetano Alberto Silva, negro y uruguayo, era nieto de esclavos y había llegado a Venado Tuerto, donde trabajaba como director de la banda municipal desde 1898.

Carlos Javier Benielli   En abril de 1901 consideró que la marcha estaba terminada y, como era conocido del coronel Pablo Richieri, le envió la partitura. El militar, entusiasmado con la obra, ordenó ejecutarla en un acto patriótico realizado el 28 de octubre de 1902 en San Lorenzo, oportunidad en que el maestro Silva dirigió dos bandas militares. Ésta fue la primera audición en público de su obra, con la presencia del presidente Roca.

Algunos años después, en abril de 1907, Silva le hizo escuchar la música de la marcha a su amigo Carlos Javier Benielli, un maestro mendocino que entonces tenía 29 años. Éste tomó algunos apuntes y al día siguiente le entregó a su amigo la letra encargada.
La increíble consonancia entre letra y música hace pensar que ésta fue creada sobre la poesía y no al revés, como realmente sucedió.

-Con el tiempo Silva partió hacia Rosario, ejerció su profesión y terminó dirigiendo la Banda de Música de la Policía.  Al morir -en 1920- esa institución le negó sepultura en el Panteón Policial por ser de raza negra, por lo que fue sepultado en tierra sin honores.

Maestro Cayetano Alberto Silva
Autor de la música de la Marcha de San Lorenzo

En 1997 sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Venado Tuerto y su casa, donde durante mucho tiempo funcionó una vinería, hoy es un museo.

En 1992 su nieto Horacio Cayetano, utilizando dinero de su escasa jubilación municipal, hizo fotocopias de la partitura de la Marcha de San Lorenzo para regalarlas, como un sencillo homenaje a su abuelo, que había muerto sin honores.


Entre nazis y Buckingham

Esta marcha recorrió el mundo y fue ejecutada el 22 de junio de 1911 durante la coronación del rey Jorge V, y en la asunción de la reina Isabel, actual soberana inglesa.
Además, se ejecutó en los cambios de guardia del palacio de Buckingham, modalidad que fue suspendida en el tiempo que duró la Guerra de las Malvinas.

En los períodos germanófilos de nuestros gobiernos, la marcha fue donada por el Ejército Argentino al alemán y éste, a su vez, nos obsequió la marcha Alten Kameraden (viejos camaradas).
Los nazis entonaron la marcha cuando ocuparon París en 1940, y también la utilizó el general Eisenhower, para levantar la moral de las tropas después del desembarco de Normandía y cuando liberó París, en 1945.

Carlos Javier Benielli
Autor de la letra de la marcha.

Marcha de San Lorenzo

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido
oír se deja de corceles y de acero;
son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y a la voz del gran jefe
a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón
al viento desplegado
su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor.
Inscriben en la historia
su página mejor.

Cabral, soldado heroico,
Cubriéndose de gloria,
Cual precio a la victoria,
Su vida rinde, haciéndose inmortal.
Y allí, salvó su arrojo,
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!
Y allí, salvó su arrojo,
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!

-
Fuente: Archivo de El Recopilador.

YOUTUBE:  Marchas Avenida de las Camelias (corte) y Marcha de San Lorenzo
https://www.youtube.com/watch?v=51lFhkPM8M4&list=RD51lFhkPM8M4&start_radio=1

La Fanfarria Militar "Alto Perú" del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" participó en la Basílica de Lujan, de una celebración en homenaje a nuestros héroes de Malvinas.

 

COMPARTIR:

Comentarios