Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 11:07 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.6º

17.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

26 de octubre de 2025

26-O: El experimento libertario enfrenta su examen en las urnas

Por: Carlos Rodriguez

Con el país en tensión económica y política, el Gobierno de Javier Milei mide hoy su nivel de apoyo en unas elecciones legislativas que definirán el rumbo del ajuste. El peronismo aparece como favorito en Buenos Aires y se prevé una paridad nacional. Los resultados se conocerán desde las 21.

Este domingo, más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar en los comicios que renovarán 24 bancas del Senado y 127 de la Cámara de Diputados. La jornada electoral pondrá a prueba el nivel de respaldo al Gobierno de Javier Milei y su modelo de ajuste, aplicado con dureza sobre los sectores más vulnerables.

El presidente llega a esta instancia sostenido por la asistencia financiera de Estados Unidos, cuya continuidad, según adelantó Donald Trump, dependerá de los resultados de esta elección. El oficialismo, que aspira a mantener una base de apoyo suficiente para sostener los vetos en el Congreso, enfrenta el riesgo de un revés político que podría forzarlo a reconfigurar su gabinete y ampliar alianzas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Los sondeos anticipaban una elección reñida, con ventaja para el peronismo en la provincia de Buenos Aires —donde se concentra el 37% del padrón— y triunfos de Fuerza Patria en varios distritos del interior. El oficialismo, por su parte, busca consolidarse en CABA, Mendoza, Entre Ríos y Salta, en muchos casos con apoyo de aliados locales.

La campaña estuvo marcada por tropiezos y escándalos dentro del Gobierno. La caída del principal candidato bonaerense José Luis Espert, su reemplazo de último momento por Diego Santilli y las renuncias del canciller Gerardo Werthein y del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona agudizaron la sensación de crisis política.

El discurso libertario se centró en confrontar con el peronismo y en evitar “volver al pasado”, mientras la oposición unificada buscó instalar la necesidad de “ponerle un freno” a Milei y sus políticas de ajuste. Para Axel Kicillof, gobernador bonaerense, se trata de “una elección para defender el trabajo, la producción y la dignidad de los argentinos”.

El contexto económico también pesa. La pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de las familias y la falta de expectativas de mejora afectaron la base social que llevó a Milei al poder. Los analistas coinciden en que el oficialismo conserva el voto antiperonista de los sectores más acomodados, pero pierde apoyo entre los jóvenes y las clases populares.

En la provincia de Buenos Aires, los sondeos estimaban una ventaja peronista de entre 6 y 12 puntos, lo que podría marcar la diferencia nacional y proyectar a Kicillof como una figura clave para 2027. También se prevén triunfos de Fuerza Patria y sus aliados en Formosa, La Rioja, Catamarca, Tucumán, La Pampa y Santiago del Estero.

La elección marcará además el debut de la Boleta Única de Papel, lo que podría generar demoras en el recuento. Ante las diferencias en la denominación de listas peronistas en distintas provincias, la Cámara Electoral dispuso que el escrutinio se realice provincia por provincia, sin cómputo nacional unificado.

En este clima de incertidumbre y desconfianza política, la participación será un dato central. En los últimos comicios provinciales, la asistencia fue de las más bajas de la historia. Según los analistas, un menor nivel de votantes perjudicaría al oficialismo.

Los primeros resultados comenzarán a difundirse desde las 21, en una jornada que definirá no sólo la composición del Congreso, sino también el futuro inmediato del experimento libertario en el poder.

COMPARTIR:

Comentarios