POLíTICA
24 de octubre de 2025
Cierre de campaña caliente: Kicillof y Massa hablaron de “estafa libertaria” y Milei respondió con críticas al “Congreso destituyente”

A días de las elecciones legislativas, Fuerza Patria mostró unidad en San Martín con Kicillof y Massa, mientras que Javier Milei cerró en Rosario con un mensaje de confrontación y sin señales de apertura política.
Las campañas para las elecciones legislativas de este domingo llegaron a su fin con un clima de tensión política y mensajes cruzados entre el oficialismo y la oposición. En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria realizó su acto principal en San Martín con el gobernador Axel Kicillof, Sergio Massa y los candidatos Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois. El Presidente Javier Milei, por su parte, cerró su campaña en Rosario, acompañado por los principales postulantes de La Libertad Avanza.
Durante el acto bonaerense, Kicillof lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional. “Milei vino a sacarle la plata del bolsillo al que más la necesita y dársela a las corporaciones y la timba. Es la estafa más grande de la historia argentina”, aseguró ante una multitud. Taiana, cabeza de lista de diputados, también apuntó contra el oficialismo: “Tenemos que derrotar a este proyecto cipayo que no tiene derecho a seguir en la Argentina”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La imagen de unidad se reforzó con la presencia de Massa y Grabois, quienes protagonizaron un gesto de reconciliación tras meses de tensiones internas. “Me ayudó mucho en la campaña”, reconoció Grabois, en un mensaje que buscó mostrar cohesión dentro de la coalición. En el escenario, los dirigentes coincidieron en que la elección del domingo será clave para “ponerle un freno a las políticas de ajuste y entrega del Gobierno libertario”.
El oficialismo provincial concentró su cierre en el conurbano bonaerense, especialmente en la Primera Sección Electoral, donde se definirá buena parte del resultado nacional. Con el 37% del padrón concentrado en la provincia, los resultados allí tendrán peso decisivo en la conformación del Congreso. Desde Fuerza Patria confían en repetir el triunfo de las elecciones provinciales de septiembre, aunque la incógnita pasa por la diferencia de votos.
Mientras tanto, Javier Milei evitó el Gran Buenos Aires tras varios actos con incidentes y optó por culminar su campaña en Rosario, principal centro urbano de Santa Fe. Frente a sus seguidores, retomó el tono de confrontación que lo caracterizó en 2023 y apuntó contra el Parlamento: “Pese al Congreso destituyente, que atacó el programa de gobierno, llegamos de pie a las elecciones. A partir del domingo, va a cambiar en serio la Argentina”, aseguró.
El Presidente repitió su discurso contra “la casta política” y defendió su programa de ajuste. “Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las mismas soluciones de siempre”, expresó. Desde el público se escucharon cánticos contra el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, a quien Milei había tratado hasta hace poco como un aliado posible.
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, tuvo un rol protagónico: fue la encargada de presentar a los candidatos y preparar el discurso del jefe de Estado. “Esta elección no es una más, es la oportunidad de profundizar el cambio más grande de la historia argentina”, dijo el Presidente, que pidió apoyo para Agustín Pellegrini, su joven candidato en la provincia, y arremetió contra Caren Tepp, de Fuerza Patria, a quien acusó falsamente de “usurpadora”.
El cierre libertario dejó en evidencia la decisión del oficialismo de mantenerse en una línea ideológica dura y sin señales de apertura, pese a los pedidos de sectores internacionales —entre ellos, funcionarios de Estados Unidos— para conformar un gobierno más amplio. Las vacantes recientes en el gabinete, cubiertas por funcionarios del círculo íntimo del Presidente, reforzaron esa lectura.
Fuerza Patria, en cambio, apostó por una campaña más ordenada y sin sobresaltos, priorizando la unidad interna y dejando que los problemas del Gobierno ocuparan el centro de la escena. La estrategia fue clara: mostrar serenidad frente al desgaste político del oficialismo, que en las últimas semanas perdió dos ministros y enfrenta cuestionamientos por la gestión económica y los escándalos internos.
Según las últimas mediciones conocidas por ambos espacios, en la provincia de Buenos Aires —el distrito más poblado del país— Fuerza Patria mantiene una ventaja de entre cinco y siete puntos sobre La Libertad Avanza. A nivel nacional, el escenario se presenta más parejo, aunque las proyecciones indican que el peronismo y sus aliados podrían imponerse en la mayoría de las provincias.
La elección definirá no solo el equilibrio de fuerzas en el Congreso, sino también el margen político de Milei para los próximos dos años. Si los resultados son adversos, el oficialismo podría enfrentar dificultades para sostener su programa económico y su narrativa de cambio. En pocas horas, el veredicto de las urnas pondrá fin a una de las campañas más tensas desde el inicio de su gestión.










Seguinos