Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 13:47 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 21.8º

21.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

20 de octubre de 2025

Liebig pueblo histórico. La historia del pueblo que alimentó al mundo.

Justus von Liebig – Creador del Corned beef. En su homenaje se le dio nombre a este pueblo.

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

Si querés realizar un viaje en el tiempo te invitamos a que conozcas Liebig, otro pequeño pueblo sin trenes. Ubicado en la provincia de Entre Ríos, localidad de Colón, a solo tres horas y media de la capital porteña. 320km de la ciudad de Bs As por la RN 14.

El “Museo Histórico la Fraternidad” te muestra este hermoso pueblo, fundado en 1903 alrededor de una imponente fabrica-frigorífico inglesa (Liebig’s Extract of Meat Company Limited), dedicada a la producción de extracto de carne envasada, tomado el nombre de Justus von Liebig, de profesión químico, conocido como el padre de la química orgánica, a quien se le atribuye el descubrimiento del extracto de carne en 1840. Así la empresa británica dio posibilidad de trabajo a miles de personas que se acercaban buscando el progreso de sus familias.

En sus comienzos todo en pueblo giraba en torno a la fábrica del famoso Corned beef, el cual se exportaba en su mayoría para los países europeos en el contexto de la primera guerra mundial (1914-1918) y posteriormente durante la segunda gran guerra, como alimento esencial para los soldados.
La fábrica llegó a faenar más de mil quinientas cabezas de ganado vacuno por día. 

En la década de 1960 existió un conflicto de carnes con él reino unido y la actividad argentino-británica comenzó un declive. En noviembre de 1978 un incendio destruyó parte importante de las instalaciones, y la fábrica siguió declinando hasta su cese total de actividades en 1979.
Su cierre terminó de eliminar la que durante muchos años fue la principal fuente de trabajo de la zona. Las viviendas e instalaciones de los directivos de la Fábrica Colón se convirtieron en los hermosos jardines del Pueblo Liebig. Hoy viven allí poco más de 600 personas cuya principal actividad es la turística, centrada en las glorias pasadas de su fábrica hoy en ruinas, como atestigua la gigantesca lata de extracto de carne que da la bienvenida al pueblo.

El pueblo es un lugar ideal para turistas que buscan un lugar tranquilo para descansar y disfrutar de una playa de arenas solitaria a orillas del rio Uruguay. Las edificaciones muestran un llamativo paisaje que nos permite trasladarnos más de cien años atrás, donde nos encontramos con dos barrios, un barrio de obreros con viviendas todas unidas a lo largo de una cuadra dejando a la vista una fachada única con entradas compartidas por un zaguán.
Por otro lado, el barrio del personal jerárquico de la fábrica con casas tipo quintas y muy vistosas. Ambos barrios se conservan prácticamente igual que en sus comienzos lo cual genera la curiosidad de aquellas personas amantes de los pueblos antiguos. Por esta misma razón Liebig fue declarado Patrimonio Histórico en 2009.

Así resultó que el nombre traído por la empresa inglesa trascendió los límites de la fábrica para pasar a convertirse en el nombre del pueblo donde se había asentado y convertido en cuna del desarrollo y el crecimiento de la industria cárnica, como también así la industria ojalatera, ya que el producto final salía enlatado.

Fiel testigo de una era de trabajo y progreso,
perduran a la vista los restos de la fábrica.

Ubicada en cercanías del rio, la antigua fábrica nos brinda la imagen que cuenta con una vistosa chimenea, grandes galpones y un antiguo muelle donde supieron trabajar, en su momento de máxima producción, más de tres mil personas por día. 
Todas las construcciones cuentan con la estampa inglesa de la época, rodeadas de un paisaje natural que hacen de este lugar un pueblo único cargado de historias y cultura, cuyos 2100 habitantes dedican su actividad al turismo junto a sus playas recostadas junto al Río Uruguay.

 

 

Fuentes:
Mauricio Suárez- #pueblosantiguos @ Liebig, Entre Ríos, Argentina

*** Mauricio Suárez ***
https://www.google.com/search?q=liebig+pueblo+hist%C3%B3rico&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgAECMYJxjqAjIJCAAQIxgnGOoCMgkIARAjGCcY6gIyCQgCECMYJxjqAjIJCAMQIxgnGOoCMgkIBBAjGCcY6gIyCQgFECMYJxjqAjIJCAYQIxgnGOoCMgkIBxAjGCcY6gLSAQk5OTMxajBqMTWoAgiwAgHxBUvfa63yN-fV&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 

COMPARTIR:

Comentarios