Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 13:27 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 21.3º

21.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SALUD

17 de octubre de 2025

9 de cada 10 mujeres siente culpa por dejar a sus hijos y hacer cosas por ellas

Porque si no fuese suficiente con llevar adelante el 90% de la carga mental y de hacer que la dinámica familiar funcione, el poco tiempo libre que pueden tener no lo disfrutan por culpa. Una ecuación en la que nadie sale beneficiado.

La participación y el aporte de las mujeres en la sociedad está a la vista, pero dejar de ser madres por un rato, para ser mujeres, esposas, amigas o profesionales todavía cuesta.

La mujer viene ganando terreno en todos los ámbitos desde hace ya varios años, eso está a la vista, pero con cada paso en su crecimiento personal se pone en duda su rol como mamá. Es que durante tanto tiempo la mujer se sumergió a la adultez entendiendo que su plenitud llegaba con los hijos y su entrega hacia ellos que eso trajo como consecuencia que el 90% de las mujeres que hoy materna siente culpa de dedicarse tiempo para salir a solas o realizar actividades vinculadas al autocuidado por miedo a ser juzgadas por el ojo ajeno y el “qué dirán”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

“La culpa en la maternidad no es solo un sentimiento moral, sino un reflejo de la tensión entre lo que una madre siente que debe ser y lo que realmente necesita. Desde la psicología perinatal entendemos que la culpa surge cuando el ideal de madre perfecta (que la cultura aún impone) se choca con el deseo genuino de ser también una mujer con vida propia”, nos cuenta Ludmila Onorati, psicóloga con formación en maternidad de crianza.

“Durante décadas se instaló la idea de que una buena madre es la que se entrega por completo. Pero esa entrega sin límites lleva al agotamiento emocional y a la pérdida de identidad. Desarmar esa creencia no significa amar menos, sino maternar desde un lugar más real y sostenible”, agrega Ludmila.

Estas estadísticas surgen de un estudio realizado en la Comunidad MamiTasking, la cuenta de instagram que nació en plena pandemia con el objetivo de visibilizar el lado b de la maternidad y que a partir de tópicos sin filtro como la culpa al maternar, la carga mental y el proceso de reconstrucción de la mujer revolucionó la forma en la que las mujeres asumen su maternidad y se convirtió en la comunidad femenina más grande de la región que hoy reúne a más de 440.000 mujeres que buscan no ser solo madres.

“En ese desafío de volver a una, la mujer moderna se encuentra haciendo malabares con todos los roles que anhela jugar entre los que se encuentran la madre, la amiga, la pareja, la profesional y la hija, entre muchas otras y que lleva a que 9 de cada 10 mujeres sienta culpa de dedicarse tiempo para si misma, cuando no está ejerciendo la maternidad” agrega Victoria Pardo, Psicóloga y Co Fundadora de MamiTasking.

“Esto se debe en gran parte a que el proceso por el que pasamos las mujeres con la llegada de nuestros hijos, nos lleva a involucrarnos de tal manera con su desarrollo y crianza que con una entrega total nos olvidamos de quienes somos generando sentimientos de angustia e inseguridad al sentir que nos perdimos en el camino.”  sostiene Johanna Gambardella, Directora Creativa y Co Fundadora de MamiTasking. 

Es un hecho. La mujer pone tanto de sí en el proceso al maternar que termina entendiendo que reencontrarse consigo misma no depende de nadie más que de ella. Frente a esta propuesta, son cada vez más las mujeres que logran usar ese sentimiento como trampolín para tomar decisiones que las empodere como mujeres y las empuje a maternar más libres permitiendo momentos de disfrute.   

“Son constantes los comentarios y manifestaciones por parte de nuestras seguidoras, sobre la necesidad de tener tiempo para ellas, sobre las ganas de animarse a dedicar un espacio para sus gustos y permitirse entender que sus hijos son felices, si ellas también lo son. Aunque en la mayoría de los casos sentían que no tenían con quien hacerlo, incluso aunque tengan culpa” contó Johanna.

Pero como no alcanzó con el contenido viral porque eso no resolvía la preocupación de su comunidad, Victoria y Johanna se propusieron ir un paso más allá y crearon una fiesta pensada exclusivamente para mujeres con el objetivo de que se puedan olvidar al menos por un rato de su responsabilidad maternal. La Detox Party, tuvo 2 ediciones en 2024 y reunió a 250 mujeres que en pleno diciembre disfrutaron hasta el final. “Nos animamos a organizar el plan por ellas. Es una fiesta pensada por madres y para madres donde durante toda la noche no hacen más que sentirse mimadas y conectadas con su necesidad de disfrutar”, sostiene Victoria. La buena noticia para las madres es que el 13 de diciembre de 2025 hay una nueva edición para que todas las madres puedan ir a celebrar y este año llega con una propuesta mucho más completa en un formato que no puede fallar.

“Creamos el ambiente que ellas tanto desean pero les cuesta encontrar, porque la mejor parte es que el 85% de las mujeres viene sin conocer a nadie y se permite no solo reconectar con su necesidad si no también conocerse con otras mujeres que tienen un interés similar”, comenta Johanna. “Nuestro principal objetivo es acercarles la excusa perfecta para que durante esas 6hs no tengan que pensar en nada más que en ellas y se permitan disfrutar” completa Victoria.

“La Detox Party nació pensando en brindarles la oportunidad de frenar la carga mental por un rato, pero lo mejor de todo fue el resultado: Cientos de mujeres se animan a desconectarse de su vida cotidiana, conectaron con las mujeres que tienen dentro y regalándose, sin darse cuenta, la oportunidad de generar esa red que anhelan para su maternidad”, sostiene Victoria.

Esta dupla de mujeres propone, no solo con sus fiestas, si no con cada uno de los temas que tocan, visibilizar la culpa al maternar y el peso de la carga mental para que las mujeres puedan permitirse ser imperfectas y disfrutar más del camino en la crianza de sus hijos, sin olvidarse que detrás de las madres, se esconden mujeres. “Poder tener una comunidad tan sólida de mujeres, expresando sus ganas de no ser solo madres, habla de lo mucho que estamos avanzando como sociedad, aunque todavía queda mucho por caminar”, concluye Johanna

“La maternidad se vuelve más saludable cuando se comparte. Las redes de mujeres cumplen una función protectora: alivian la culpa, normalizan lo que se siente y devuelven sentido de pertenencia. Lo que antes se vivía como soledad, hoy se puede transformar en comunidad y generar espacios simbólicos de desconexión es clave para poder reconectar. No se trata solo de una fiesta: es un acto de reparación psíquica donde las madres pueden volver a ocupar el centro de su propia escena, aunque sea por unas horas”, sostiene Ludmila.

“La culpa nos invita a revisar la forma en la que nos preocupa la crítica del ajeno. Ese sentimiento en realidad nos conecta con nosotras mismas, con nuestros deseos y con nuestras necesidades y aparece simplemente por lo que la sociedad cree que es correcto. Pero si no sintiéramos culpa, posiblemente no seríamos madres reales”, comenta Johanna. “Si realmente tomáramos a la culpa como lo que es, nos daríamos cuenta rápido que estamos haciendo un gran trabajo. Las malas madres no se preguntan si lo están haciendo bien a cada rato y con eso deberíamos poder combatirla”, finaliza Victoria.

 

Sobre @mami.tasking

@mami.tasking nació, en plena pandemia, desde la dinámica multitasking que implica ser madre. Con una mirada ácida y poco romántica de la maternidad, Victoria Pardo (35) y Johanna Gambardella (39) comparten sus experiencias mostrando el lado B que nadie cuenta y reflexionando sobre lo que le pasa a la mujer cuando los hijos llegan a su vida.

Mientras le escapan a los estereotipos y le cierran la puerta a la culpa, llevan adelante una comunidad que supera las 440.000 mujeres y con más de 300.000.000 de reproducciones en reels, lograron sin filtro y mucha reflexión instalarse en la vida cotidiana de muchas madres que las consideran amigas íntimas.

Con la bandera de la sinceridad y sin teñir la realidad de suavidad, construyeron una sólida comunidad que une a las mujeres sin importar clase social, religión o partido político y que encuentran un espacio para hacer catarsis cada vez que lo necesitan.

En un ámbito repleto de especialistas y de lecciones teóricas sobre crianza difíciles de aplicar, ellas se presentan como dos simples mujeres que comparten su experiencia sin filtros.

A través de reflexiones profundas, @mami.tasking presenta tópicos que atraviesan a gran parte de su comunidad y eso arraigó el sentido de pertenencia de las miles de mujeres que todos los días interactúan con ellas sin sentirse juzgadas y eso hoy, no tiene precio. 

COMPARTIR:

Comentarios