Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 10:08 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.5º

15.5°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SALUD

29 de septiembre de 2025

El VSR puede aumentar hasta 8 veces el riesgo de hospitalización en adultos con insuficiencia cardíaca

Por: Carlos Rodriguez

En el Día Mundial del Corazón, especialistas advierten sobre un enemigo muchas veces subestimado: el Virus Sincicial Respiratorio, una infección que puede tener un fuerte impacto en las personas con enfermedades cardíacas.

Según un reciente estudio, los adultos con insuficiencia cardíaca son hasta ocho veces más propensos a ser hospitalizados por la infección causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) que aquellos sin esta condición1. Esta afección es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en adultos y se estima que provoca más de 470.000 hospitalizaciones y 33.000 muertes en mayores de 60 años en países de altos ingresos cada año2. En Argentina, se estima que alrededor de 14.600 hospitalizaciones y 3.500 muertes anuales en adultos mayores de 20 años son causadas por el VSR, que afecta principalmente a quienes tienen más de 50 años³.

Las enfermedades crónicas aumentan significativamente el riesgo de hospitalización por VSR: el asma lo eleva hasta 2,5 veces, la EPOC hasta 13,4 veces y la insuficiencia cardíaca hasta 7,6 veces. Estos riesgos son comparables, e incluso mayores, a los del virus de la gripe, lo que resalta la importancia de reconocer el VSR como una amenaza potencialmente grave para los adultos mayores4. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Daniel Colodenco(MN 453229) Director de la Carrera de Especialistas en Neumonología UBA, explica que “en aquellos que tienen más de 65 años o poseen un estado de salud delicado, una infección por virus sincicial respiratorio puede causar neumonía y requerir hospitalización. La internación puede durar en promedio de tres a seis días y hasta el 31 por ciento de los pacientes puede requerir cuidados intensivos.

Los síntomas del VSR son similares a los de otros virus respiratorios, como la gripe, pero pueden evolucionar hacia complicaciones graves, entre ellas la neumonía5Por eso, ante la aparición de síntomas respiratorios, se recomienda consultar de inmediato con un profesional de la salud.

Los especialistas advierten que, al ser una enfermedad altamente contagiosa, el virus sincicial respiratorio representa un desafío adicional para adultos mayores y quienes padecen comorbilidades. En personas con enfermedades cardiovasculares —como insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria— el riesgo de complicaciones graves aumenta de manera significativa5. De hecho, una internación por VSR en pacientes con patología cardíaca puede triplicar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular agudo6. 

La infección por VSR puede desencadenar una serie de respuestas inflamatorias en el organismo que sobrecargan al corazón. Esto puede agravar síntomas preexistentes, elevar la presión arterial y aumentar la probabilidad de eventos agudos como angina de pecho, infarto o arritmias”, explica el especialista y agrega: “por eso es fundamental que las personas con enfermedades cardíacas no subestimen los signos de una infección respiratoria y consulten tempranamente con un médico”. Además, se pueden tomar medidas simples de prevención como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantenerse en casa en caso de presentar síntomas. Asimismo, la disponibilidad de vacunas para el VSR constituye hoy una herramienta clave para proteger a los grupos de riesgo.

Las infecciones respiratorias, como el VSR, no son inofensivas para quienes viven con cardiopatías. La prevención, la consulta temprana y la vacunación en los grupos de riesgo son herramientas fundamentales para proteger la salud” señaló Colodenco.  Y agrega: “es importante recordar que cuidar el corazón también implica protegerse de estas infecciones”.

En este Día Mundial del Corazón, el llamado es claro: cuidar la salud cardíaca también implica prevenir las infecciones respiratorias. Identificar los riesgos, reconocer los síntomas y acceder a medidas preventivas son pasos esenciales para proteger a quienes conviven con enfermedades cardiovasculares.

 

Referencias: 

  1. Woodruff RC et al. JAMA Intern Med 2024;e240212
  2. Savic M, Penders Y, Shi T, Branche A, Pirçon JY. Respiratory syncytial virus disease burden in adults aged 60 years and older in high-income countries: A systematic literature review and meta-analysis. Influenza Other Respir Viruses. 2023;17(1):e13031. doi:10.1111/irv.1303
  3. Gómez JA et al. Burden of Disease Due to Respiratory Syncytial Virus in Adults in Five Middle-Income Countries. Infect Dis Rep. 2024 Aug 15;16(4):750-762. doi: 10.3390/idr16040057. PMID: 39195008; PMCID: PMC11354146. 
  4. Branche AR, Saiman L, Walsh EE, et al. Incidence of Respiratory Syncytial Virus Infection Among Hospitalized Adults, 2017-2020. Clin Infect Dis. 2022;74(6):1004-1011. doi:10.1093/cid/ciab595
  5. Respiratory syncytial virus (RSV) - NHS
  6. Ivey KS et al. J Am Coll Cardiol 2018;71:1574–1583

COMPARTIR:

Comentarios