Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 09:34 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 20.2º

20.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

15 de octubre de 2025

“Si no gana Milei, no seremos generosos con Argentina”: la frase de Trump que derrumbó los mercados

Por: Carlos Rodriguez

El presidente de EE.UU. pasó del apoyo a la advertencia y desató un temblor financiero. Las palabras de Donald Trump durante el encuentro con Javier Milei provocaron una caída de hasta el 10% en acciones y bonos argentinos.

Lo que debía ser una jornada de festejo en los mercados terminó en un cimbronazo. Inversores, agentes de bolsa y operadores financieros esperaban los anuncios de respaldo económico desde Washington, pero una sola frase de Donald Trump bastó para arruinar la euforia.

“Estamos acá para darte apoyo en las próximas elecciones”, dijo el mandatario estadounidense mirando a Javier Milei. Luego giró hacia su secretario del Tesoro, Scott Bessent, y completó: “Pero si él no vence, no perderemos el tiempo: no seremos generosos con Argentina”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

La difusión de esas palabras generó un inmediato efecto dominó: acciones y títulos de deuda argentinos se desplomaron hasta un 10% en Buenos Aires y en Wall Street. Lo que había sido presentado como un gesto de confianza se transformó en una amenaza velada.

Pese a los intentos del oficialismo por relativizar el comentario, el mercado leyó las palabras de Trump como una condicionalidad política sobre la ayuda prometida. No hubo precisiones sobre los mecanismos de asistencia, salvo el anuncio de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares que el Tesoro de EE.UU. otorgaría al Banco Central argentino. Ese fondo, sin embargo, tendría uso restringido y se destinaría a cubrir vencimientos de deuda externa, sin reforzar las reservas de libre disponibilidad.

Trump aclaró que su país “no se opone al comercio de Argentina con China”, aunque advirtió que le “disgustaría” la cooperación militar o tecnológica con el gigante asiático. Detrás de sus palabras, los analistas vieron una línea de presión geopolítica más que un simple comentario económico.

El almuerzo en la Casa Blanca reunió a Trump y Milei con el canciller Gerardo Werthein, Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Santiago Bausili. Por parte del gobierno estadounidense participaron el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario del Tesoro Scott Bessent.

Durante la reunión, Milei elogió el acuerdo de paz promovido por Washington en Medio Oriente y agradeció el “respaldo a la economía argentina”. Trump, por su parte, lo calificó como “un gran economista” y aseguró que “está al borde de un tremendo éxito”.

Pero lo que más repercutió fue su advertencia posterior, en la que vinculó la continuidad de la ayuda estadounidense al resultado electoral: “Si Milei no gana, no seremos generosos con Argentina”. Según analistas, el mandatario norteamericano habría aludido indirectamente al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien calificó como “un comunista de extrema izquierda”.

El efecto fue inmediato. En Buenos Aires, el Merval pasó de subir 5% a caer 10%, los bonos en dólares se desplomaron y el riesgo país superó los 2.000 puntos. “Es una extorsión abierta: condiciona la asistencia económica al resultado de una elección”, señaló un economista local.

Mientras tanto, Morgan Stanley publicó un informe que pronostica que el dólar mantendrá su tendencia alcista independientemente del resultado electoral. En el escenario más optimista, con continuidad política, la divisa podría estabilizarse en torno a los 1.700 pesos; si el resultado es ajustado, subiría a 2.000; y en caso de una derrota oficialista, superaría esa marca.

Así, lo que debía ser una jornada de respaldo financiero terminó convertida en un día de incertidumbre y derrumbe. El comentario de Trump, entre elogio y amenaza, volvió a dejar en claro que en la política global, los mercados también votan.

COMPARTIR:

Comentarios