ECONOMíA
22 de septiembre de 2025
El Gobierno elimina las retenciones a la carne y granos hasta octubre en busca de dólares

En medio de la crisis cambiaria y con las elecciones a la vista, la Casa Rosada anunció que hasta el 31 de octubre no habrá retenciones para carne y granos. El campo celebra, los pequeños productores dudan y el mercado sigue en alerta.
El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación de las retenciones para las exportaciones de carne bovina, aviar y todos los granos hasta el 31 de octubre de este año, apenas cinco días después de las elecciones legislativas nacionales. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, busca generar una fuerte inyección de divisas en medio de la escalada cambiaria y la tensión política.
El anuncio fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que hasta la fecha límite “habrá retenciones cero para todos los granos y las carnes”, con la expectativa de alcanzar al menos US$7.000 millones en liquidaciones. Actualmente, los derechos de exportación alcanzaban un 5% para esos productos, por lo que la baja a cero implica un giro inesperado en la política fiscal del Ejecutivo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La decisión sorprendió incluso a referentes del agro. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, reconoció que se enteró “por la radio” y expresó su cautela: “Habría que sentarse a analizar cómo pega esto y de qué dinero se está pensando”. Por su parte, el titular de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), Gustavo Idígoras, respaldó la medida aunque pidió “conocer los detalles y la forma de implementación”.
El Gobierno apuesta a que la liquidación de la cosecha, que según estimaciones ronda los US$10.000 millones, se acelere y refuerce las reservas del Banco Central. La necesidad de divisas quedó en evidencia la última semana, cuando la autoridad monetaria se vio obligada a vender más de US$1.100 millones en tres jornadas para contener el dólar mayorista en el techo de la banda cambiaria.
Desde la oposición cuestionaron la improvisación de la medida y advirtieron sobre el costo fiscal que implica la baja de retenciones, en un contexto en el que el Ejecutivo insiste en sostener el déficit cero. A diferencia de lo que reclama cuando el Congreso aprueba leyes de financiamiento universitario o emergencias sociales, esta vez el oficialismo no detalló de dónde saldrán los recursos para cubrir la pérdida de ingresos.
La búsqueda de dólares tiene además un componente político: en apenas seis semanas se celebran las elecciones legislativas y el oficialismo llega golpeado por la suba del riesgo país, la presión sobre el dólar y el freno de la actividad económica. En paralelo, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, iniciaron una gira por Estados Unidos que incluye reuniones con Donald Trump y con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, con el objetivo de sumar financiamiento externo y sostener el plan cambiario.
La medida despierta expectativas en el agroexportador, pero también incertidumbre en los pequeños productores que temen que el beneficio termine concentrándose en los grandes jugadores del mercado. Mientras tanto, el mercado financiero sigue en alerta y la mirada está puesta en si este alivio transitorio alcanzará para estabilizar la situación hasta octubre.
Seguinos