Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 14:07 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24.2º

24.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRABAJO

10 de septiembre de 2025

Tuberías plásticas y riesgo de incendio: la importancia de elegir materiales adecuados

Por: Carlos Rodriguez

¿Por qué el mundo elige tubos de PVC y Argentina los ignora?

A nivel global, el Policloruro de Vinilo (PVC) se ha consolidado como el material líder en sistemas de tuberías, especialmente para redes de distribución de agua potable y sanitarias (desagües) así como para uso domiciliario en drenaje sanitario y pluvial y en ventilaciones, gracias a sus inigualables ventajas en seguridad, costo, durabilidad y sustentabilidad. Sin embargo, el mercado argentino presenta una predominancia de otros materiales plásticos para estos usos frente al PVC, contrariando la tendencia mundial.  

Un reciente estudio realizado a solicitud de la AAPVC (Asociación Argentina del PVC) y en colaboración con el GVC (Global Vinyl Council), mostró que en todo el mundo el material más utilizado para esos usos es el PVC. En América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y gran parte de Latinoamérica (Brasil, Colombia, México, Chile) el PVC es dominante, siendo en Brasil la única solución que está normalizada. En Asia, salvo para agua caliente, el PVC mantiene el liderazgo en desagües por su menor costo y facilidad de instalación. En Europa, pese a un leve crecimiento de otros plásticos (6% del total), el PVC continúa siendo el líder indiscutido. 

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

“Contrariamente a esta tendencia global, el mercado argentino de tuberías ha mostrado una predominancia de otros plásticos para estos usos”comenta Miguel García, director de AAPVC. “Esta situación, que nos pone en alerta, puede atribuirse a diversos factores y sobre todo a la persistencia de mitos y la falta de información sobre las ventajas del PVC”, agrega el ejecutivo. 

El mercado latinoamericano de tubos de PVC alcanzó en 2024 un valor estimado de USD 2.93 mil millones, según estudios de IDE - Informes de Expertos, e IMARC Group. Esta cifra contempla aplicaciones en irrigación, suministro de agua potable, alcantarillado, instalaciones sanitarias, aplicaciones industriales, entre otras, y proyecta un crecimiento sostenido para 2025, impulsado por la urbanización y la expansión de la construcción en la región. Esto indica una creciente adopción y reconocimiento de las ventajas del PVC en la región, lo que debería servir como un llamado de atención para el mercado argentino. 

Algunos de los mitos que pueden haber contribuido a la subutilización del PVC en Argentina es la creencia errónea de que no es seguro para el agua potable (cuando es un material ampliamente certificado y utilizado para este fin a nivel global) o que es menos duradero. Se suele mencionar el caso del agua caliente en la pileta de cocina. Sin embargo, los tubos de PVC comienzan a ablandarse recién entre los 75 y 85 °C, es decir, con agua hirviendo mantenida durante mucho tiempo. En la práctica diaria, donde solo se vuelca el contenido de pavas u ollas, esta situación no ocurre. 

Está demostrado que el PVC ofrece una durabilidad superior, resistencia a la corrosión y un rendimiento excepcional en diversas condiciones, desmintiendo estas percepciones. La elección de materiales en Argentina a menudo se ha basado en factores como el costo inicial y la familiaridad con ciertos productos, sin considerar el costo total de propiedad y los beneficios a largo plazo que ofrece el PVC. 

“Es fundamental que el sector de la construcción en Argentina reevalúe la elección de materiales, considerando no solo el precio de adquisición, sino también la seguridad, la durabilidad, la versatilidad y el impacto ambiental a largo plazo”, enfatiza García. “El PVC, con su probada trayectoria global y sus inherentes ventajas, representa una oportunidad para modernizar y optimizar la infraestructura del país, alineándose con las mejores prácticas internacionales y construyendo un futuro más seguro y sostenible”, agrega 

 

El PVC ofrece ventajas significativas que lo convierten en la mejor opción en relación a otros plásticos: 

  • Es inherentemente retardante de llama. Esto se traduce en alta temperatura de ignición (requiere aproximadamente 455°C para encenderse, una temperatura más alta que la de otros materiales plásticos) 
  • Tiene propiedad autoextinguible. Una vez retirada la fuente de ignición, el PVC deja de quemarse, limitando la propagación del fuego. Esta característica es crucial en edificaciones comerciales y residenciales. 
  • Baja toxicidad y generación de humo 

“Un tubo de plástico inflamable, no ignífugo y propagador de la llama, instalado en el subsuelo de un edificio, a la vista, o en una columna ascendiendo por los pisos, es el elemento clave para el inicio y desarrollo del fuego”, alerta García y agrega: “Tampoco deben instalarse estos tubos de materiales inflamables en desagües sanitarios expuestos. Y menos aún en proximidades de otros materiales de construcción inflamables. El PVC es la solución como material ignífugo”. 

La norma IRAM lo distingue fácilmente; el tubo de PVC para desagües cloacales y ventilación es de color blanco. Si se utiliza otro plástico para estas instalaciones, debe estar certificado que es ignífugo o que tiene los aditivos necesarios para asegurar esta propiedad. 

La durabilidad es otro pilar fundamental ya que se destaca por su excepcional vida útil, que a menudo supera los 50 años en condiciones normales de uso. Esta característica se traduce en una reducción significativa de costos y tiempos de mantenimiento a largo plazo. Un estudio de UTAH State Universtity demuestra que la vida útil de los tubos de PVC alcanza los 100 años.  

El PVC exhibe una notable resistencia a la degradación ambiental. Su versatilidad permite la incorporación de aditivos que lo protegen de la radiación UV, haciéndolo apto tanto, para aplicaciones subterráneas como expuestas al sol, sin comprometer su estructura. Es resistente a químicos, ácidos y sustancias alcalinas, lo que lo convierte en la elección ideal para aplicaciones industriales. 

Las tuberías de PVC resisten impactos y cargas externas en sistemas enterrados, evitando deformaciones y grietas que comprometan la infraestructura. Además, sus uniones con junta pegada o aro de goma aseguran continuidad, con menor necesidad de mantenimiento y costos de reemplazo reducidos. 

 

Una solución para múltiples aplicaciones 

La versatilidad del PVC lo posiciona como una solución integral para diversas necesidades en la construcción y en la industria. Otros usos de tubos de PVC se pueden ver en instalaciones industriales por su extraordinaria resistencia química, en sistemas de irrigación, en electroductos para instalación eléctrica ignífuga, entre muchos más 

Para proyectos ecológicos, el PVC también se destaca como un material reciclable, y recuperado puede ser reincorporado en la producción de nuevas tuberías u otras aplicaciones. También por su baja huella de carbono: La eficiencia energética en la producción de PVC y su menor peso en comparación con materiales alternativos se traducen en un menor consumo de combustible durante el transporte.  

“Es momento de que el mercado argentino se alinee con la tendencia global y reconozca el valor intrínseco del PVC. Al elegir este material, los decisores de compra no solo están optando por una solución probada y confiable, sino que están invirtiendo en un futuro más seguro, rentable y respetuoso con el medio ambiente para la infraestructura del país”, concluye García.  

   

COMPARTIR:

Comentarios