Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 19:26 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12.6º

12.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

31 de agosto de 2025

Corrientes vota gobernador entre denuncias por el recuento provisorio

Por: Carlos Rodriguez

La provincia elegirá este domingo a su próximo mandatario en un clima de tensión por las sospechas de la oposición sobre la transparencia del escrutinio.

Corrientes va a las urnas para definir a su nuevo gobernador en una elección que llega marcada por denuncias de irregularidades en el sistema de recuento provisorio. Sin posibilidad de reelección, Gustavo Valdés postuló a su hermano, actual intendente de Ituzaingó, como candidato para sucederlo. Pero la oposición cuestionó el procedimiento de transmisión de datos, al considerar que no ofrece garantías suficientes.

Martín “Tincho” Ascúa, candidato del peronismo con chances de llegar a la segunda vuelta, planteó su “profunda preocupación por las debilidades del sistema de recuento” y aseguró que “la falta de controles compromete la confianza en el proceso electoral”. El PJ reclamó acceso a la información sobre la trazabilidad de los telegramas y la custodia de las urnas, aunque sus pedidos fueron rechazados tanto por la Junta Electoral como por la Justicia.

El recambio de operadores en el sistema generó más suspicacias: el Correo Argentino fue reemplazado por la empresa Andreani y la transmisión de datos quedó en manos de Telco, dirigida por Manuel Valdés, hermano del gobernador y del candidato oficialista. Para la oposición, esto configura un “conflicto de intereses” que erosiona la transparencia del proceso.

Mientras tanto, la campaña se cerró con incidentes en el espacio libertario. El candidato Lisandro Almirón sufrió protestas durante su caravana de cierre por la presencia de Karina Milei y Martín Menem, y fue escrachado por su voto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El resultado de los comicios será seguido de cerca en clave nacional. La definición podría abrir la puerta a una segunda vuelta donde el peronismo busca dar un batacazo tras 25 años de gobiernos radicales. El exgobernador Ricardo Colombi, por su parte, pelea por regresar al poder, mientras otros cuatro candidatos completan la oferta electoral.

La incógnita central es si la participación, que en elecciones recientes en la provincia rondó el 68%, superará ese registro y qué impacto tendrá el clima de sospechas sobre el resultado final.

COMPARTIR:

Comentarios