Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 05:09 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13º

13°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

17 de agosto de 2025

Fuerza Patria busca disputar el segundo tramo del gobierno Milei, ya están presentadas las listas

Por: Carlos Rodriguez

Con listas de unidad, el peronismo confirmó a Jorge Taiana en Buenos Aires, Mariano Recalde en la CABA e Itai Hagman como candidato a diputado. Enfrentarán a Espert, Bullrich y Fargosi, referentes de La Libertad Avanza.

Un día antes del cierre de listas, Fuerza Patria definió a sus principales candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 23 de octubre. La decisión de adelantar el anuncio buscó evitar tensiones internas y aprovechar la difusión de los análisis políticos del domingo.

En la provincia de Buenos Aires, el ex canciller Jorge Taiana encabezará la boleta de diputados nacionales. Su principal rival será el economista José Luis Espert, quien cuenta con el respaldo directo de Javier Milei. El distrito bonaerense se perfila como el escenario central de la contienda, dado el peso electoral que concentra.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

En la Ciudad de Buenos Aires, el oficialismo confirmó a Patricia Bullrich como candidata a senadora, acompañada por el economista Agustín Monteverde. Por la vereda opuesta, el peronismo porteño competirá con Mariano Recalde, que buscará renovar su banca en la Cámara alta. Para la categoría de diputados, la disputa enfrentará al abogado Alejandro Fargosi, por La Libertad Avanza, y al economista Itai Hagman, por Fuerza Patria.

La presentación de candidaturas en la sede del PJ Nacional marcó un cierre de filas tras semanas de negociaciones. Taiana destacó la necesidad de "renovar las esperanzas de una sociedad golpeada", mientras que Axel Kicillof lo había definido como un postulante “ecuménico”, capaz de unir al peronismo más allá de las diferencias internas.

La boleta bonaerense mostró señales de equilibrio entre los distintos sectores del movimiento. Junto a Taiana, estarán la ex diputada Jimena López y el dirigente Juan Grabois, en tercer lugar, además de referentes sindicales como Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y el debut de Hugo Moyano hijo, incorporado a pedido del gobernador bonaerense.

En Capital, el armado sorprendió con la candidatura de Hagman, lo que obligará a reorganizar bancas en la Cámara baja. Su lugar será ocupado por Javier Andrade, referente de La Cámpora. También se sumaron Ana Arias, decana de Sociales en la UBA, y Lucía Cámpora, en un guiño hacia el sector universitario movilizado contra el ajuste presupuestario.

Por el lado de La Libertad Avanza, la campaña se centrará en la inseguridad, con un discurso que combina críticas al kirchnerismo y mensajes de tono confrontativo. Milei acompañará de cerca a Espert en Buenos Aires y a Bullrich en la Capital, buscando repetir el 46% obtenido en los comicios legislativos porteños de mayo.

La elección también tendrá impacto en otras provincias. En Mendoza, el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados tras afiliarse a La Libertad Avanza y sellar una alianza con el radicalismo local de Alfredo Cornejo. El binomio Bullrich-Petri, que en 2023 representó a Juntos por el Cambio, ahora competirá bajo el sello oficialista, en lo que muchos ven como un adelanto de cambios en el gabinete nacional.

Las candidaturas de octubre definirán no solo la composición del Congreso, sino también la fortaleza política con la que Milei afrontará la segunda mitad de su gestión. Con un escenario polarizado y distritos clave en disputa, las próximas semanas marcarán el pulso de una campaña que ya se anticipa intensa.

COMPARTIR:

Comentarios