Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 06:35 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.4º

11.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

10 de julio de 2025

Buenos Aires: cerraron los frentes electorales y se recalienta la interna en la previa al cierre de listas

Por: Carlos Rodriguez

El peronismo irá unido bajo el sello Fuerza Patria, mientras que La Libertad Avanza absorbió al PRO y se quedó con el frente violeta. Facundo Manes intenta consolidar una tercera vía. Las próximas horas serán decisivas en el reparto de candidaturas locales.

Con el cierre del plazo legal para la inscripción de alianzas, el escenario electoral de la provincia de Buenos Aires quedó delineado de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Las dos principales coaliciones, el peronismo y la derecha oficialista, competirán con frentes unificados. El PJ bonaerense selló su armado bajo el nombre Fuerza Patria, tras una tensa negociación entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Por su parte, La Libertad Avanza formalizó la incorporación del PRO, que quedó subsumido bajo la boleta violeta. En paralelo, emergió un tercer espacio en construcción: Somos Buenos Aires, liderado por Facundo Manes, con el apoyo de intendentes peronistas y radicales.

El proceso de cierre de alianzas fue, especialmente para el peronismo, un recorrido complejo. Durante las últimas 24 horas, la tensión se mantuvo alta, con múltiples reuniones y llamados cruzados. Finalmente, en la sede de la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof logró reunir a los principales referentes del espacio para sellar el acuerdo de unidad. “La unidad es un hecho. Hay un marco de generosidad entre todos los sectores. El objetivo es tener un frente con una clara identidad peronista como idea ordenadora para contrastar con el modelo de Milei”, fue el mensaje acordado tras el encuentro entre el gobernador, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

El nuevo frente Fuerza Patria agrupa al PJ, el Frente Renovador, el Frente Patria Grande de Juan Grabois, el Partido de la Victoria, Patria de los Comunes, Unidad Popular y otras fuerzas aliadas. También participan del armado el espacio Movimiento Derecho al Futuro, que si bien no tiene personería jurídica, forma parte activa de la estructura política del gobernador.

Para garantizar un reparto equilibrado de poder, se acordó una integración tripartita en todos los niveles: dos apoderados por cada sector y un integrante por espacio en la junta electoral. Por el Frente Renovador estarán Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini; por el kirchnerismo, Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco; y por el sector de Kicillof, Mariano Cascallares y Agustina Vila. Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman formarán parte de la junta que definirá las reglas internas de cara al cierre de listas.

Ahora comienza una semana clave: el plazo para presentar las candidaturas vence el viernes 19 de julio. Si bien se estima que los consensos nacionales y provinciales serán más accesibles, las diferencias aparecen en los distritos, donde las tensiones entre La Cámpora, los intendentes y el Frente Renovador ya generaron cortocircuitos. Para descomprimir, se estableció una mesa técnica de revisión con referentes de cada uno de los tres sectores. En la Tercera Sección Electoral, el bastión clave del peronismo, aún resta definir quién encabezará la lista. La vicegobernadora Verónica Magario es una de las favoritas, aunque también suena con fuerza el nombre de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, impulsada por el kirchnerismo.

En paralelo, el oficialismo nacional cerró su frente electoral con una puesta en escena fuerte. La Libertad Avanza formalizó su alianza con el PRO, que aceptó integrarse bajo condiciones impuestas por el espacio libertario. La conferencia de prensa, encabezada por Karina Milei, sirvió para escenificar la unidad alcanzada con Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. “Esto es kirchnerismo o libertad”, sentenció la hermana del Presidente, tras agradecer a los dirigentes del PRO por “haber dejado sus intereses personales de lado para enfrentar al verdadero enemigo”.

El acuerdo no estuvo exento de tensiones. Algunos intendentes del PRO vinculados a Mauricio Macri, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), se resistían a una integración total bajo las reglas de LLA. Pero finalmente, ante la evidencia de las encuestas, aceptaron sumarse. “Nos decían: 'la realidad no se puede ocultar'. ¿Cuánto medimos solos? ¿10 puntos? ¿Siete?”, reconocieron desde el sector amarillo. La unidad, sin embargo, dejó un mensaje claro desde los libertarios: “Acá no hay lugar para tibios”, advirtió el armador bonaerense Sebastián Pareja, quien sostuvo que los acuerdos fueron “sin condicionamientos” y con la boleta completamente violeta.

Una figura que empieza a sonar con fuerza para encabezar la boleta de la primera sección electoral es el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que rompió con el PRO y se pasó a las filas de La Libertad Avanza. En cada distrito, ahora, se definirá la distribución de candidaturas, con la puja en los municipios gobernados por el PRO como uno de los puntos más calientes.

Mientras tanto, se conformó un tercer frente en construcción. Facundo Manes presentó el espacio Somos Buenos Aires, junto al partido Para Adelante y el respaldo de Miguel Fernández, exintendente de Trenque Lauquen. A ellos se sumaron el gobernador cordobés Juan Schiaretti con su sello Hacemos, y un grupo de intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre) y Guillermo Britos (Chivilcoy). Aunque sin confirmación definitiva, hasta última hora negociaban con la Coalición Cívica y sectores de Emilio Monzó. La apuesta de este armado es capitalizar el rechazo a la polarización extrema entre el peronismo y los libertarios, con un discurso más moderado y federal.

Finalmente, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) también formalizó su participación en la elección bonaerense, sin fracturas internas. El espacio, integrado por el PTS, el PO, Izquierda Socialista y el MST, irá con lista propia.

El escenario queda, así, delineado en tres polos principales, aunque con internas abiertas, acuerdos pendientes y muchas candidaturas por definirse. En los próximos días, cada alianza deberá afinar la ingeniería electoral para cerrar sus listas sin rupturas. El tablero político bonaerense ya está armado, pero el verdadero juego recién empieza.

COMPARTIR:

Comentarios