POLíTICA
7 de julio de 2025
Congreso en tensión: la oposición acelera proyectos contra el ajuste y pone en jaque el plan fiscal de Milei

El oficialismo enfrenta una semana clave: la oposición busca avanzar con leyes sobre jubilaciones, discapacidad, universidades y fondos provinciales, en medio del malestar de los gobernadores y la fragmentación de alianzas.
La Casa Rosada observa con preocupación el avance opositor en el Congreso, donde esta semana podrían dictaminarse o aprobarse proyectos que comprometen el ancla fiscal del gobierno de Javier Milei. Diputados se reunirán este martes para firmar dictámenes sobre el aumento de fondos para universidades y la declaración de emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan, mientras que el Senado podría sesionar el jueves para tratar iniciativas sobre discapacidad, jubilaciones y distribución de recursos a las provincias. “El Congreso está fuera de control”, reconocen en Balcarce 50, donde señalan que la “pérdida de gobernabilidad” podría hacer tambalear los pilares del programa económico.
La relación con los gobernadores atraviesa su momento más delicado. En la Casa Rosada admiten que no se diferencian aliados de opositores en la distribución de recursos y decisiones políticas, lo que generó malestar incluso entre legisladores que respaldaron al oficialismo en las últimas votaciones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
La avanzada sobre armados electorales provinciales por parte de Karina Milei y los Menem tensó aún más los vínculos. “Nos atormenta el impacto de la política en la economía”, admitió un asesor presidencial ante la posibilidad de que prospere la agenda opositora.
La motosierra del ajuste afectó también a sectores sensibles como jubilados, personas con discapacidad y hospitales, que ahora se organizan en torno a demandas concretas. “Vamos a intentar meter todo”, señalaron desde el bloque de Unión por la Patria, que buscará sesionar en la Cámara alta para avanzar con iniciativas que ya tienen media sanción y que podrían ser tratadas sobre tablas si reúnen los dos tercios necesarios.
Entre los firmantes de los proyectos provinciales aparecen senadores que hasta hace poco respaldaban al Ejecutivo, como Alfredo De Angeli (PRO), Eduardo Vischi (UCR) y Carlos “Camau” Espínola (Unidad Federal). Este último expresó su malestar tras el fracaso de un acuerdo con la Casa Rosada en Corrientes, donde tampoco se logró un entendimiento con el gobernador Gustavo Valdés.
La disputa interna dentro del “triángulo de hierro” oficialista agudiza las diferencias: mientras el sector referenciado en Karina Milei busca consolidar presencia territorial, el ala política que responde a Santiago Caputo reclama concentrarse en la elección nacional para fortalecer el bloque legislativo. En ese marco, el gobierno espera resistir hasta octubre, cuando una eventual buena elección podría permitirle ampliar bancas en ambas cámaras. “La rebelión de los gobernadores le puede voltear el programa fiscal al gobierno. Si eso ocurre, es para preocuparse en serio”, advirtió un diputado aliado.
Milei ya anticipó que vetará cualquier proyecto que afecte el déficit cero. Pero los vetos también necesitan ser confirmados por el Congreso, y algunos de los 87 legisladores que blindaron al Presidente en votaciones anteriores ya muestran señales de desgaste. Si esta semana prosperan las seis iniciativas opositoras —jubilaciones, moratoria previsional, discapacidad, universidades, Garrahan y fondos provinciales—, el gobierno deberá enfrentar una encrucijada política y fiscal que podría marcar un antes y un después en su gestión.
Seguinos