Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 06:48 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 10.4º

10.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

LAS MIL Y UNA SALSA

18 de mayo de 2025

Salsa tártara casera: cómo hacerla cremosa y con el equilibrio justo

Por: Carlos Rodriguez

Ideal para acompañar pescados, papas o sandwiches, la salsa tártara se hace en minutos y le da un toque gourmet a cualquier plato.

La salsa tártara tiene sus raíces en la cocina francesa, aunque su nombre hace referencia a los pueblos tártaros de Europa del Este y Asia Central. Se cree que los franceses la bautizaron así por asociación con lo “exótico” o extranjero, ya que esta salsa, a base de mayonesa, incorporaba ingredientes poco habituales en la época, como pepinillos y alcaparras.

Originalmente fue una forma de enriquecer la mayonesa básica con sabores ácidos y crocantes, para acompañar sobre todo carnes frías y pescados. Con el tiempo, se volvió un clásico de la gastronomía europea y mundial, especialmente popular como salsa para frituras y sandwiches. Hoy es sinónimo de frescura y contraste, ideal para realzar platos con su sabor vibrante y textura cremosa.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque 

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

 

Ingredientes:

  • 1 taza de mayonesa

  • 1 cucharada de mostaza

  • 1 cucharada de jugo de limón

  • 2 cucharadas de pepinillos picados

  • 1 cucharada de alcaparras picadas

  • 1 cucharada de cebolla o echalote finamente picada

  • 1 cucharada de perejil fresco picado

  • Sal y pimienta a gusto

Preparación (paso a paso):

  1. En un bowl, colocar la mayonesa, la mostaza y el jugo de limón.

  2. Mezclar hasta que quede una base homogénea.

  3. Agregar los pepinillos, las alcaparras, la cebolla o echalote y el perejil, todo bien picado.

  4. Volver a mezclar para integrar bien todos los ingredientes.

  5. Condimentar con sal y pimienta a gusto.

  6. Tapar y llevar a la heladera por al menos 15 minutos para que se integren los sabores.

  7. Servir fría como dip o acompañamiento.

 

La salsa tártara se usa en muchas preparaciones, especialmente para acompañar comidas fritas o frías. Algunas de las más comunes son:

  • Pescados fritos o al horno – como merluza, corvina o lenguado.
  • Mariscos – camarones, calamares o rabas.
  • Milanesas o supremas de pollo – especialmente en sándwiches o como dip.
  • Papas fritas o papas al horno – como alternativa a la mayonesa o ketchup.
  • Sándwiches de fiambre o de carne fría – como roast beef o pastrón.
  • Huevos duros o rellenos – para sumar sabor y cremosidad.
  • Ensaladas de papa o de atún – mezclada con los ingredientes o como aderezo.

Es una salsa versátil, ideal para dar un toque ácido y cremoso a platos sencillos o para levantar preparaciones más elaboradas. A disfrutar. 

COMPARTIR:

Comentarios