LAS MIL Y UNA SALSA
23 de noviembre de 2025
La salsa Toum: el secreto árabe que esta conquistando las mesas argentinas

Intensamente aromática y con una cremosidad única, la salsa toum viajó desde el Líbano y esta empezando a convertirse en un clásico en parrillas, shawarmas y platos caseros argentinos. Un sabor potente que suma personalidad a cualquier comida.
La salsa toum tiene un origen profundamente arraigado en la gastronomía del Líbano y Siria, formando parte de una tradición culinaria que se remonta a siglos atrás. Su nombre proviene directamente del árabe: toum significa “ajo”, el ingrediente que define por completo su identidad.
En sus inicios, el toum era una emulsión muy simple preparada a mano en un mortero, mezclando ajo machacado con sal y aceite de oliva. Esta técnica ancestral —similar a la del alioli mediterráneo— se transmitía de generación en generación y requería paciencia y fuerza para lograr una crema blanca, espesa y homogénea. Con el tiempo, se incorporó el jugo de limón, que aportó acidez, ayudó a estabilizar la emulsión y equilibró el sabor intenso del ajo.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Durante siglos fue un acompañamiento básico en pueblos y ciudades del Levante árabe, usado especialmente para carnes asadas, pollo al carbón, panes y vegetales. Su sabor picante, fresco y aromático lo convirtió en una de las salsas más características de la cocina de Medio Oriente.
A finales del siglo XIX y principios del XX, con las grandes migraciones árabes hacia América Latina, el toum cruzó el océano y se instaló en países como Argentina, Brasil y Chile, donde encontró nuevos contextos y adaptaciones. En Argentina, particularmente, comenzó a aparecer en restaurantes de comida árabe y en hogares de descendientes sirio-libaneses, y con el tiempo se expandió a parrillas, rotiserías y locales de shawarma.
La llegada de procesadoras modernas también cambió la receta: ya no era necesario emulsionar a mano, y la textura se volvió más aireada y suave, aunque manteniendo el sabor potente del ajo. En la actualidad, la salsa toum es un clásico tanto dentro como fuera de la comunidad árabe, y se esta empezando a convertir en un acompañamiento habitual para carnes a la parrilla, papas, wraps y pollos al horno en todo el país.
Su historia es la de una tradición humilde que, gracias al viaje cultural de la inmigración, pasó de ser un acompañamiento regional a una salsa querida y reconocida en la cocina argentina moderna.
Ingredientes:
-
1 taza de dientes de ajo pelados
-
1 cucharadita de sal
-
3 tazas de aceite neutro (maíz o girasol)
-
1/3 taza de jugo de limón
-
2–3 cucharadas de agua helada
Preparación:
-
Procesar el ajo con la sal hasta obtener una pasta lisa.
-
Agregar el limón y comenzar a sumar el aceite en un hilo fino sin dejar de procesar.
-
Intercalar pequeñas cantidades de agua helada para ayudar a la emulsión.
-
Continuar hasta lograr una crema blanca, espesa y homogénea.
-
Refrigerar y dejar reposar para que se suavice el sabor.
¿En qué comidas se usa la salsa toum?
-
Shawarma, kebab y falafel
-
Pollo al spiedo o al horno
-
Carnes a la parrilla
-
Sandwiches y wraps
-
Papas fritas o al horno
-
Verduras grilladas
Su potencia, cremosidad y versatilidad la convirtieron en una salsa imprescindible en la cocina argentina moderna, especialmente en platos árabes y carnes asadas










Seguinos