Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 07:38 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.1º

15.1°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

8 de mayo de 2025

El Senado rechazó Ficha Limpia por un voto y CFK quedó habilitada para ser candidata

Por: Carlos Rodriguez

El proyecto impulsado por libertarios y el PRO cayó con 36 votos afirmativos y 35 en contra. UxP festejó una derrota inesperada del oficialismo, marcada por reproches internos, acusaciones cruzadas y fracturas políticas. Los misioneros fueron clave.

En una sesión cargada de tensión, el Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba inhabilitar a personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción para competir electoralmente. La iniciativa, que apuntaba a impedir una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, no alcanzó los votos necesarios y cayó por apenas un sufragio: 36 a favor y 35 en contra.

El resultado tomó por sorpresa incluso a quienes impulsaban la norma. La derrota legislativa del oficialismo y del PRO, sus principales impulsores, dejó expuesta la fragilidad de la alianza parlamentaria que sostiene a La Libertad Avanza. Dos senadores misioneros —Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, cercanos al exgobernador Carlos Rovira— fueron decisivos al votar en contra, tras haber acompañado en otras votaciones al oficialismo. Su cambio de postura desató un vendaval de acusaciones internas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

"La casta misionera fue responsable de la derrota", lanzó el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, visiblemente molesto. En los pasillos del Senado circulaban sospechas de una "derrota controlada", y la rapidez con la que el Gobierno difundió un comunicado oficial tras la votación alimentó esa idea. "No vamos a descansar hasta que Ficha Limpia se convierta en ley", advertía el texto firmado por la Oficina del Presidente, que apuntó contra el "Partido del Estado" y los legisladores que "priorizaron sus intereses personales".

La Casa Rosada había intentado postergar la sesión, en parte para evitar entregarle un triunfo político al PRO —en plena campaña porteña— y también para no exponer a funcionarios cercanos al Presidente involucrados en el escándalo $LIBRA. Durante la jornada, el Gobierno terminó replegándose detrás del proyecto. Incluso José Rolandi, vicejefe de Gabinete, fue al recinto con un pin de la motosierra, símbolo de campaña de Javier Milei.

La sesión comenzó con una ofensiva de Unión por la Patria, que buscó exponer las contradicciones del oficialismo: mientras promovía Ficha Limpia, blindaba a Karina Milei y a Luis “Toto” Caputo para que no rindieran cuentas ante el Congreso por el caso $LIBRA. Ambos pedidos de interpelación fueron rechazados.

El senador José Mayans ironizó sobre Karina Milei: “Sé que tiene terror, porque es presidenta de un partido que no habla”. Y Anabel Fernández Sagasti apuntó con dureza: “Los que piden Ficha Limpia en nombre de la República y el coso votaron en contra de que vengan Caputo y Karina Milei a dar explicaciones”.

También fracasó el intento de interpelar al ministro de Defensa, Luis Petri, por el caso de Brisa Páez, una joven que quedó en coma inducido tras un ejercicio represivo de la Armada. “Ya nadie tiene dudas: Ficha Limpia es para proscribir inocentes”, denunció en redes la senadora Juliana Di Tullio.

El debate de Ficha Limpia tuvo 36 oradores y fuertes cruces. Wado de Pedro alertó: “Esto es la culminación de un método mafioso de proscripción. Antes tocaban las puertas de los cuarteles, ahora las de los juzgados”. Mientras tanto, Martín Lousteau, que votó a favor, cuestionó la doble vara oficialista: “Nos tendríamos que haber ido con Ficha Limpia y con las interpelaciones”.

Desde la UCR, Carolina Losada pidió no “caer en la miseria de la política” y evitar disputas por la autoría de la ley. Pero el clima ya estaba enrarecido. Para la senadora Silvia Sapag, el proyecto era una "gorilada" con nombre y apellido: “La quisieron matar y ahora la quieren proscribir, como a Oesterheld”, lanzó.

La norma establecía que no podrían ser candidatos a cargos nacionales quienes tuvieran condenas confirmadas en segunda instancia por corrupción, con sentencia firme dictada al menos 180 días antes de la elección. Un límite técnico que no evitó la polémica ni la percepción de que su objetivo era bloquear el regreso de CFK a la política nacional, a pesar de que ella misma ya había dicho que su intención era competir en la provincia de Buenos Aires.

Desde el recinto, Fernández Sagasti cuestionó los fundamentos jurídicos del texto: “Viola el principio de inocencia y el de irretroactividad. Esto de limpio no tiene nada”.

Aunque Ficha Limpia cayó, el Senado ratificó las autoridades de la Cámara, designó a Emilio Viramonte como secretario administrativo, y aprobó por unanimidad los pliegos de embajadores en Estados Unidos y España. También se declaró la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por el temporal del 7 de marzo, a partir de un proyecto de Di Tullio.

COMPARTIR:

Comentarios