POLíTICA
6 de mayo de 2025
Cumbre de gobernadores en Entre Ríos: fuerte rechazo a los cambios tributarios de Milei

Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Raúl Jalil y Rogelio Frigerio se reunieron para expresar su preocupación ante medidas de Nación que, según advierten, recortan la coparticipación y afectan el financiamiento provincial.
En el marco de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, gobernadores de diferentes signos políticos se reunieron este martes en Paraná, Entre Ríos, para cuestionar los cambios tributarios impulsados por el Gobierno nacional a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su área ARCA. La medida, según los mandatarios, impactará negativamente en las finanzas de las provincias al reducir la masa coparticipable.
El pampeano Sergio Ziliotto fue uno de los más críticos al advertir que las provincias podrían perder hasta un billón de pesos debido a la modificación en el esquema de anticipos anuales del Impuesto a las Ganancias y las retenciones de IVA sobre importaciones. “Esto busca condicionar la política fiscal de las provincias y generar vulnerabilidad institucional”, sostuvo.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos, también contó con la presencia de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y el anfitrión Rogelio Frigerio, además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Ziliotto advirtió que los cambios fueron implementados de forma unilateral y sin pasar por el Congreso, lo que genera incertidumbre en la elaboración de presupuestos provinciales. En esa línea, el subsecretario de Ingresos Públicos de La Pampa, Alejandro Vicente, explicó que “estas medidas deterioran la recaudación automática y buscan replicar lo ocurrido en 2017, cuando se recortaron recursos a las provincias previo a las elecciones legislativas”.
Entre los puntos más cuestionados se encuentra la decisión de recalcular las cuotas de Ganancias que pagan las grandes empresas (que pasarán del 8,33% al 11,11%), lo que afecta el flujo de fondos hacia los distritos. También se eliminaron retenciones de IVA en operaciones aduaneras, reduciendo aún más los ingresos coparticipables.
Vicente subrayó que el Gobierno nacional aumenta su recaudación por retenciones al agro, mientras las provincias enfrentan caídas en sus ingresos por regalías y otros recursos. “Están jugando con la disponibilidad de caja para maximizar ventajas políticas”, sentenció.
Ante esta situación, se espera que los gobernadores, incluso de distintas orientaciones políticas, presenten reclamos conjuntos para frenar lo que consideran un avance centralista sobre la autonomía económica provincial.
Seguinos