5 de mayo de 2025
Efemérides del 5 de mayo

Conocé las efemérides de hoy, lunes 5 de mayo. Cuáles son los acontecimientos más importantes que se recuerdan.
1813 - PATRIA. La Asamblea General Constituyente de 1813 establece el 25 de mayo como fiesta cívica en conmemoración de la Revolución de 1810. El Congreso de representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata derivará en la independencia del Imperio Español.
1818 - MARX. Nace en Alemania el filósofo, economista y militante político Karl Marx, cuyas críticas al sistema capitalista resultaron clave a partir del siglo XIX. Autor de “El Capital” y del “Manifiesto del Partido Comunista” sus ideas impulsaron revoluciones triunfantes en Rusia y China en la primera mitad del siglo XX.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
1821 - NAPOLEÓN. Muere en Gran Bretaña a los 51 años Napoleón Bonaparte, “emperador de los franceses” y rey de Italia. Sus conquistas y alianzas militares lo llevaron a controlar casi toda Europa a comienzos del siglo XIX. La derrota en la batalla de W
1869 - TELÉGRAFO. Se inaugura en Rosario el primer telégrafo de la provincia de Santa Fe, que unía aquella ciudad con Buenos Aires. Era un dispositivo que utilizaba señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados mediante líneas alámbricas o radiales.
1924 - TORRE NILSSON. Nace Leopoldo Torre Nilsson, uno de los principales cineastas argentinos. Hijo de Leopoldo Torres Ríos, su primera película fue El crimen de Oribe, en 1950. Películas como La casa del ángel y El secuestrador lo consagraron en los años 50. Al despuntar los 60 llegarían Fin de fiesta, Un guapo del 900 y La mano en la trampa. Más tarde filmó, entre otras, Martín Fierro, El santo de la espada, La maffia y Boquitas pintadas. Murió en 1978.
1943 - RAPHAEL. Nace en España el cantante y actor Miguel Rafael Martos Sánchez, conocido como Raphael, precursor de la balada romántica. Autor de éxitos como “Qué sabe nadie”, “En carne viva” y “Como yo te amo”, sus canciones ya vendieron más de 50 millones de placas.
1959 - SAAVEDRA LAMAS. A los 80 años fallece Carlos Saavedra Lamas, el primer Nobel argentino. Bisnieto de Cornelio Saavedra, fue diputado nacional y ministro de Justicia de Victorino de la Plaza. Agustín P. Justo lo nombró ministro de Relaciones Exteriores en 1932 y se mantuvo en el cargo durante toda esa presidencia surgida del fraude, hasta 1938. Como canciller, negoció la paz entre Bolivia y Paraguay, que puso fin a la Guerra del Chaco, que desangró a ambas naciones entre 1932 y 1935. Por esa labor obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1936. Fue el primer latinoamericano en recibir un Nobel. Entre 1941 y 1943 fue rector de la Universidad de Buenos Aires.
1971 - FLORENCIA BONELLI. Nace en Córdoba la escritora Florencia Bonelli, autora de más de 20 novelas históricas y románticas. Entre sus obras se encuentran “Indias blancas” (2005), la trilogía “Caballo de fuego” (2011/12) y la Trilogía del Perdón (2014/15).
1988 - ADELE. Nace en Londres la cantante y compositora británica Adele. Con solo tres discos de estudio obtuvo numerosos premios y reconocimientos, entre ellos un Óscar y un Grammy por su tema “Skyfall”, compuesta para el filme “007: Operación Skyfall”, de la saga James Bond.
1991- RICARDO BOCHINI El bocha Ricardo Bochini juega su último partido profesional en el empate 1 a 1 entre Independiente y Estudiantes de La Plata. Toda su carrera la hizo en “El Rojo”, donde jugó 714 partidos, convirtió 108 goles y obtuvo 14 títulos. Con la Selección Argentina obtuvo el campeonato mundial en México 86.
2005 - JUAN GELMAN. El poeta Juan Gelman obtiene el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por su trayectoria. "La poesía sigue viva, es un tirar contra la muerte", dijo el escritor argentino al recibir el galardón de parte de la reina de España.
2024 - CESAR LUIS MENOTTI. El flaco César Luis Menotti muere en Buenos Aires a los 85 años. Jugó en Rosario Central, Boca, Racing y Santos. Sus grandes logros vendrían como entrenador. Fue DT del Huracán campeón de 1973. Tomó las riendas de la Selección en 1974 y bajo su mando se obtuvo el Mundial1978. Un año después, condujo al juvenil campeón en Tokio. En 1982, después de la Copa del Mundo disputada en España, dejó su cargo. Pasó luego por Barcelona, Boca, Atlético de Madrid, River, Peñarol, Independiente y Sampdoria, entre otros equipos. Asumió como manager de la Selección en 2019.
2023 - CORONAVIRUS. La Organización Mundial de la Salud anuncia que ya no considera al coronavirus como una emergencia sanitaria. La decisión marca el fin del status de pandemia que la OMS decretara en marzo de 2020. Al menos 20 millones de personas murieron por la enfermedad originada en China. El organismo advierte que, pese a su decisión, se deben mantener los cuidados.
Seguinos