Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 22:47 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.8º

19.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRANSPORTE

30 de abril de 2025

Sin acuerdo con la UTA: se viene un paro que paralizaría 300 líneas de colectivos en el AMBA

Por: Carlos Rodriguez

La negociación salarial fracasó y el gremio se apresta a lanzar una medida de fuerza que impactará jueves y viernes. El Gobierno, por ahora, no interviene.

La segunda audiencia de la semana entre las cámaras empresariales del transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) terminó sin avances y el gremio ya anticipa un paro de colectivos que afectaría el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este jueves y viernes. La medida, que alcanzaría a unas 300 líneas, podría anunciarse este miércoles al mediodía, una vez vencida la conciliación obligatoria.

En la reunión convocada por la Secretaría de Trabajo, las cámaras del sector –AAETA, CEAP, FATAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA– no presentaron una propuesta salarial concreta. “El sector se encuentra en una severa crisis que les imposibilita formar propuesta alguna al sector sindical”, argumentó Gustavo Larrea, representante de FATAP.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Desde el gremio confirmaron que “hay conversaciones internas para sacar el comunicado” y que el miércoles “a las 11 tenemos el último zoom entre las partes y desde las 12 estamos habilitados a tomar acciones”. La medida podría coincidir con la movilización convocada por la CGT en rechazo al modelo económico del presidente Javier Milei.

El eje del conflicto es el reclamo de un aumento salarial que lleve el sueldo de los choferes de 1.200.000 a 1.700.000 pesos. La UTA responsabiliza al Estado por la falta de una solución: el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte aún no definen si convalidarán un aumento del boleto o si incrementarán los subsidios. Transporte se retiró de la mesa al considerar que se trata de una paritaria entre privados.

Aunque desde el jueves habrá un aumento de hasta el 6% en las líneas que operan exclusivamente en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, ese ajuste no impacta en la negociación con los choferes, que dependen del Gobierno nacional.

“¿A dónde pretenden ir? ¿Acaso están escuchando lo que proponen?”, increpó un dirigente de la UTA a los empresarios durante la audiencia. “La conciliación está por vencerse, se acaban las ataduras legales. Sabemos que puede generar daños al público usuario, quienes son trabajadores como nosotros, pero este salario de hambre nos deja expuestos a una tensión provocada y a profundizarse”, advirtieron fuentes sindicales.

Por el gremio participaron Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez. El sector empresario estuvo representado por Gustavo Larrea, mientras que por el Gobierno asistió Guido Arocco, secretario de conciliación del Ministerio de Capital Humano.

COMPARTIR:

Comentarios