Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 18:32 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 20.7º

20.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

28 de abril de 2025

La historia de la Pizza

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

La historia de la pizza se remonta a la antigüedad y se ha desarrollado a lo largo de los siglos hasta convertirse en una de las comidas más populares del mundo.

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

La pizza tiene sus antecedentes en el pan de trigo de las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma. En el antiguo Egipto, durante la “era de las pirámides” (2635 al 2155 a.C.), se descubrió la levadura y se elaboraba un pan plano con forma de sol.

Una historia muy extendida asegura que la pizza se inventó en el sur de Italia hace más de 2.000 años. Concretamente, en los barrios más humildes de la ciudad de Nápoles, donde se consumía una especie de pan recién sacado de un fogón de leña desde principios del siglo XVI.

El origen del término “pizza” es un misterio, pero se cree que proviene del verbo latino pinsare, que significa “pisar, aplastar”. Otra teoría sugiere que deriva de las palabras lombardas “bizzo” y “pizzo”, que se traducen como “bocado”.

¿Qué quiere decir pizza en italiano?
Pizza es en realidad una palabra griega que significa "masa para untar" y que se tomó prestada del griego del sur de Italia.

¿Cuál fue la primera pizzería del mundo?
En 1738 abrió en Nápoles la pizzería Port'Alba, considerada como la primera pizzería del mundo, y comenzando a producir pizzas para llevar; Casi un siglo más tarde, en 1830 se expande a una especie de pizzería-restaurante con mesas y camareros.

La Marinara
La marinara es la pizza más antigua y tiene un recubrimiento de salsa de tomate, orégano, ajo, aceite de oliva y algo de albahaca.

Pizza moderna
Se considera que la pizza moderna fue creada en 1889 en Nápoles por el panadero Raffaele Esposito. La leyenda cuenta que Esposito creó una pizza con los colores de la bandera italiana para la reina Margarita de Saboya, en honor a su visita a Nápoles.
La reina y su esposo, Humberto I, visitaron Nápoles y se deleitaron con el aroma de una pizzería. Los monarcas invitaron a Esposito a preparar tres pizzas en el Palacio de Capodimonte. A la reina le gustó especialmente una pizza con tomate, mozzarella y albahaca, que representaban los colores de la bandera italiana.
Esposito bautizó la pizza como "Margherita" en honor a la reina y le pidió que le permitiera poner el sello real en su pizzería. 

Sin embargo, algunos historiadores afirman que la historia no es real. Por ejemplo, los archivos del palacio no muestran correspondencia entre Esposito y Camillo Galli, el chambelán de la reina. Además, Esposito ya tenía su propia pizzería, la "Pizzería de la reina de Italia", desde 1883. 

Difusión
La diáspora italiana a mediados del siglo XIX difundió la pizza a varios países de América y, finalmente, a todo el mundo.

¿Cuál es el origen de la pizza argentina?
La pizza llegó a Argentina por el año 1880 (finales del siglo XIX) de la mano de los inmigrantes italianos que se establecieron en el barrio del puerto de La Boca. Se dice que Nicola Vaccarezza, originario de Nápoles, fue quien hizo la primera pizza que se conoce en Buenos Aires.

En Argentina, las variedades de pizza más populares son la tradicional de “mozzarella” (salsa de tomate y queso), la "napolitana" (rodajas de tomate y orégano), la "calabresa" (con longaniza), la de jamón y morrones, y dos variedades originales de Argentina, la fugazza con queso (focaccia con queso) y la fugazzetta (cebolla y pan relleno de queso). En Buenos Aires es muy popular también una variante conocida como "pizza de cancha", muy similar a la pizza marinera.

Entre las pizzerías históricas argentinas se destaca Banchero, fundada en 1932 pero originada mucho antes, en la panadería instalada por el inmigrante genovés Agustín Banchero en 1893, donde su hijo Juan inventó la fugazza y sobre todo la fugazzetta, y se generó la costumbre de acompañarla con fainá (de harina de garbanzo). Así mismo, Banchero fue creador de la fugazeta rellena, consistente en dos discos con relleno de muzzarella y cubierta con cebolla.
También se destaca la pizzería Güerrín, cuya pizza está considerada entre las mejores del mundo, con una producción diaria promedio de 1000 pizzas, alcanzando 1500 los fines de semana.

¿Por qué la pizza es tan buena en Argentina?
La pizza argentina es única gracias a su masa excepcional. A diferencia de su contraparte italiana, la masa argentina cuenta con un delicado equilibrio entre suavidad y esponjosidad, lo que ofrece un lienzo perfecto para una explosión de sabores.

Variedades: Pizza al molde, a la piedra o a la parrilla?
Al molde: Es el tipo de pizza más popular en Buenos Aires, con una masa gruesa y esponjosa puesta en un molde redondo (también modalidad cuadrada).
A la piedra:  Echa en horno de piedra refractaria donde la masa se le introduce y se saca sin molde, sobre una pala de madera, obteniendo una base gruesa y crocante, más fiel al original italiano.
A la parrilla: Es una innovación más reciente, preparada en la típica parrilla argentina de los asados, dando como resultado una base fina y crocante.

Horno a leña “a la piedra” donde se hornea fuera de molde

¿Cuál es la diferencia entre la pizza romana y la napolitana?
La diferencia con la napolitana está en la masa, dado que la masa romana está menos hidratada ya que el porcentaje de agua por kilo está en torno al 55%, lo que da como resultado una consistencia menos esponjosa. En todos los casos, la esencia de su sabor siempre está basado en el tomate.

Dos ejemplos de diferencia de la pizza en todo el mundo:
-La napolitana tiene harina, sal y levadura y su salsa solo con tomates y sal y cubierta en mozzarella.
-Mientras que la pizza de Nueva York agrega ajo, orégano, azúcar y pimiento rojo triturado a los tomates, azúcar y aceite de oliva a la mezcla y finalmente se le cubre con queso rallado con baja humedad en lugar de muzzarella.

Dato curioso: ¡En 2017, el arte de hacer la pizza napolitana se incluyó en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO!

¿Qué beneficios nos da la pizza?
En resumen, la pizza nos aporta antioxidantes, vitaminas y minerales. Nos brinda infinidad de beneficios: contribuye al retraso del envejecimiento, ayuda a prevenir la aparición de ciertas enfermedades y fortalece nuestro sistema inmunitario. Además, la fibra favorece el tránsito intestinal.

Pizzeros en horarios de plena demanda.

¿Cuáles son las pizzas más vendidas en Argentina?
En tanto, el top 5 de nuestro país quedó de la siguiente manera:
-Pizza de mozzarella.
-Pizza Napolitana.
-Pizza con jamón.
-Pizza fugazzeta (cebolla y queso).
-Pizza calabresa (con longaniza calabresa o chorizo seco).

¿La pizza es saludable o no?
Como todos los alimentos, las pizzas más procesadas suelen tener más ingredientes nocivos para la salud que las que se preparan artesanalmente desde cero.
Las pizzas congeladas y de comida rápida pueden contener ingredientes como conservantes, colorantes y grasas nocivas para la salud. Sin embargo, todas las pizzas, sin importar cómo se preparen, suelen estar hechas con harina de trigo refinada.

¿En qué país del mundo se come más pizza?
De hecho, se ha vuelto tan popular que Noruega se ha ganado el primer puesto en cuanto a consumo de pizza per cápita en el mundo: unas 11 pizzas por persona. Algunos incluso bromean diciendo que es el plato nacional no oficial. 

¿Cuál es el país con más pizzerías del mundo?
Argentina es el país con más pizzerías por habitante del mundo y, aunque se consumen en todo el país, la mayor concentración de pizzerías y clientes es Buenos Aires, la ciudad con mayor consumo de pizzas del mundo (estimado en 2022 en 14 millones al año). La clásica de muzzarella comprende casi el 45% de las ventas.

¿Por qué la gente dice que la pizza no es saludable?
La pizza suele considerarse poco saludable porque tiene un alto contenido de calorías, carbohidratos y sodio, por lo que surge la pregunta: ¿la pizza es mala para la salud? Podemos decir que todo depende de la conciencia y responsabilidad de consumirle con moderación.

 

Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Pizza_en_Argentina

 

COMPARTIR:

Comentarios