POLíTICA
7 de abril de 2025
La Cámara de Diputados debate el escándalo cripto mientras el oficialismo maniobra para impedir el quórum

La oposición impulsa proyectos para investigar la promoción presidencial de la estafa cripto, pero el oficialismo busca dilatar el tratamiento. También se discutirán iniciativas sobre jubilaciones, emergencia en discapacidad y obras públicas paralizadas.
La Cámara de Diputados de la Nación sesionará este martes a partir de las 12 para tratar una batería de proyectos vinculados al escándalo cripto que salpica al presidente Javier Milei. Impulsada por distintos bloques de la oposición, la convocatoria busca avanzar en la conformación de una comisión investigadora, pedidos de informes y citaciones a funcionarios nacionales sobre la estafa promocionada por el propio mandatario. Sin embargo, La Libertad Avanza (LLA) trabaja en maniobras para frenar el avance de la agenda y evitar que se logre el quórum necesario para iniciar el debate.
El temario de la sesión incluye proyectos que citan al presidente Javier Milei y a funcionarios de su gabinete, entre ellos el jefe de Gabinete Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; y autoridades de la Comisión Nacional de Valores. Además, se incorporan temas previsionales como un proyecto de ley para otorgar un bono extraordinario a jubilados que perciben haberes mínimos a partir del 1° de abril de 2025, y seis iniciativas que buscan prorrogar el vencimiento del Plan de Pago de Deuda Previsional, junto a otros expedientes de reforma.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
En paralelo, la Cámara también discutirá una ley para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, y un pedido de informes sobre la situación de las obras públicas nacionales que la actual gestión decidió desfinanciar. Aunque la oposición había solicitado formalmente la sesión días atrás, hasta el viernes la Presidencia de la Cámara no había emitido la convocatoria. La oficialización recién se conoció el fin de semana, mientras se anunciaba el informe de gestión de Guillermo Francos para la semana siguiente.
"Por los vuelos previos a Semana Santa no vendrá nadie y no necesita quórum", advirtieron desde una bancada opositora en diálogo con El Destape. El jefe de Gabinete, que deberá rendir cuentas sobre el escándalo cripto más allá de lo que ocurra en la sesión de este martes, fue citado para exponer el 16 de abril, un día antes del inicio del feriado largo.
Los bloques que impulsaron la convocatoria —Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT)— anticiparon que bajarán al recinto, aunque persiste la duda sobre si alcanzarán los 128 diputados necesarios para abrir la sesión. "Si juntamos quórum, hay votos justos, por ahora, para que salgan las tres órdenes del día", señalaron desde el bloque opositor. Sin embargo, el optimismo se modera ante la posibilidad de que la Casa Rosada opere sobre legisladores que responden a gobernadores provinciales.
"El quórum no depende del oficialismo", subrayaron fuentes parlamentarias cercanas a LLA, en referencia a su estrategia de no aportar legisladores propios para habilitar el debate. La oposición, no obstante, confía en obtener mejores resultados en los proyectos vinculados al sistema previsional. "Van a ayudar, esperemos que den quórum", señaló una fuente de Unión por la Patria, aunque en otros bloques advierten que podría ser necesario emplazar las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda para forzar el tratamiento.
"Son emplazamientos. Deberían avanzar en el refuerzo del bono", deslizó otro legislador que comprometió su presencia para este martes. El antecedente inmediato, recuerdan en los pasillos del Congreso, fue el aumento previsional aprobado el año pasado en ambas cámaras y luego vetado por Milei gracias al respaldo de un tercio de los legisladores oficialistas y aliados.
Seguinos