Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 11:39 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22º

22°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

2 de abril de 2025

Pascuas por las nubes: la canasta aumentó hasta un 104%

Por: Carlos Rodriguez

Los productos tradicionales de Semana Santa registran fuertes incrementos en comparación con el año pasado. Mientras tanto, la suba de jubilaciones es insuficiente para cubrir siquiera un huevo de chocolate mediano.

A pocas semanas de la celebración de Pascua, el precio de los alimentos típicos de la fecha aumentó hasta un 104%, según un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM). La Canasta de Pascuas 2025 registró una suba promedio del 51,2%, con los mayores aumentos en el atún en lata, el pescado fresco y los huevos de chocolate, lo que obliga a las familias a ajustar sus compras y buscar alternativas más accesibles.

"Este año se observó una suba más moderada que en 2024, pero igual de preocupante si se consideran los bajos niveles de consumo", explicó el presidente de INDECOM, Miguel Calvete, y señaló que "la gente está comparando más y comprando menos". El informe detalla que el atún en lata de 170 gramos fue el producto que más aumentó, pasando de $2.400 a $4.900, lo que representa un alza del 104,2%. En tanto, el filet de merluza subió un 66,1% (de $5.900 a $9.800) y el huevo de chocolate Milka de 200 gramos aumentó un 60% (de $9.990 a $15.990).

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Otros productos también registraron incrementos significativos: el Huevo Bon o Bon de 70 gramos trepó un 49,1% (de $5.699 a $8.499), el Kinder de 150 gramos un 44,6% (de $14.700 a $21.250), los fideos frescos un 33,3% (de $1.500 a $2.000) y las roscas de Pascua, en promedio, un 30,1% (de $8.000 a $10.500).

En este contexto, la situación de los jubilados refleja con crudeza el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables. Con el último incremento de haberes, la suba del haber mínimo no supera los $7.000. “Aun si se duplicara este aumento, un jubilado no podría ni comprar un huevo de chocolate para compartir con sus nietos”, advierte el informe.

Desde el sector panadero también expresaron preocupación por el costo de los productos tradicionales. "Acá en La Matanza vamos a tratar de hacer una rosca más o menos económica para Pascua y que la gente la pueda comprar, pero tampoco podemos ir bajando la calidad porque el trabajador tiene derecho a comer bien", sostuvo José Hernández, titular del Centro de Industriales Panaderos Agrupados. En la misma línea, el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, alertó que “la pastelería se encuentra en extinción” debido a los altos costos de producción y la pérdida del poder adquisitivo de la población.

Ante este panorama, los consumidores deberán anticipar sus compras, buscar promociones y considerar alternativas más accesibles para sostener las tradiciones sin que ello represente un esfuerzo económico inalcanzable.

 

COMPARTIR:

Comentarios