Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 12:31 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.2º

17.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

11 de julio de 2025

El Senado le puso un freno a la motosierra: jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, aprobados con mayoría contundente

Por: Carlos Rodriguez

La oposición, con apoyo de gobernadores y sectores del radicalismo y el PRO, logró imponer siete proyectos que golpean el ajuste del Gobierno. Milei anunció que vetará las leyes y acusó al Congreso de dar un “golpe institucional”.

El Senado de la Nación convirtió en ley este miércoles un paquete de medidas clave para los sectores más golpeados por el ajuste, dejando al Gobierno de Javier Milei en su mayor derrota parlamentaria desde el inicio de la gestión. Por unanimidad o amplias mayorías, se sancionaron la movilidad jubilatoria con aumento del bono, la emergencia en discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional, y se rechazó el veto presidencial a la ayuda por las inundaciones en Bahía Blanca. También se aprobaron con fuerte respaldo las iniciativas de los gobernadores para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y reformar el reparto de los ATN, que ahora deben pasar a Diputados.

Con un quórum de 42 senadores, la sesión avanzó pese al intento del oficialismo por bloquearla alegando nulidades reglamentarias. La Casa Rosada acusó a la Cámara Alta de protagonizar un “golpe institucional”, mientras los libertarios abandonaban el recinto. En paralelo, el presidente Milei, desde la Bolsa de Comercio, anunció que vetará las leyes aprobadas y reiteró su voluntad de “no negociar con la casta”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Jubilaciones y bono extraordinario

El primer proyecto aprobado estableció un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones, la actualización automática del bono extraordinario, que pasa de 70 mil a 110 mil pesos, y el envío de fondos de ANSES a las provincias con cajas no transferidas. La votación fue contundente: 52 votos afirmativos y solo cuatro abstenciones.

Pese a la caída del sistema electrónico de votación —que varios legisladores atribuyeron a una maniobra del oficialismo— los senadores votaron a viva voz y a mano alzada. La sesión fue presidida en distintos momentos por los senadores Bartolomé Abdala y Silvia Sapag, en medio de fuertes cruces por la validez del debate.

Emergencia en discapacidad

Otro punto destacado fue la ley de emergencia en discapacidad, sancionada por unanimidad (56 votos). La norma incluye una actualización automática de aranceles por inflación, mejoras en las pensiones no contributivas y la revisión del nomenclador de prestaciones hasta diciembre de 2026. El senador Luis Juez, del PRO, visiblemente emocionado, dijo: “Nuestros hijos son invisibles para la sociedad. No puedo hacerme el tonto, esta ley viene a reparar”. En tanto, Anabel Fernández Sagasti remarcó: “Hay una emergencia moral. Esto es una cuestión de derechos, no de caridad”.

Moratoria previsional

Con 39 votos afirmativos, se aprobó la prórroga de la moratoria previsional, vencida en marzo y no renovada por el Ejecutivo. El proyecto alcanzó los dos tercios necesarios para insistir, en caso de veto. Permitirá que miles de personas sin aportes suficientes puedan jubilarse, algo que el gobierno de Milei dejó caer como parte de su política de recorte.

Rechazo al veto por Bahía Blanca

Por segunda vez, el Senado aprobó la ayuda de emergencia para Bahía Blanca con 51 votos afirmativos y rechazó el veto presidencial. El Gobierno había girado los fondos tras el temporal, pero aún así bloqueó la ley argumentando superposición. La senadora Juliana Di Tullio advirtió: “Ahora le toca a Diputados insistir con los dos tercios para que esta ayuda se convierta en ley efectiva”.

ATN y Combustibles: los gobernadores al frente

Con 56 votos a favor y solo uno en contra (Luis Juez), se aprobaron los proyectos para coparticipar el Impuesto a los Combustibles Líquidos y modificar el reparto de los ATN, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores. Las medidas buscan garantizar distribución automática y equitativa de fondos federales para las provincias, ante la reticencia del Gobierno a transferencias discrecionales.

El senador Fernando Salino (San Luis) resumió el clima: “El superávit no se va a caer por estas leyes. Ya se cayó cuando se ajustó a las provincias, a las universidades, a los jubilados y a los más vulnerables”.

Presión, insultos y caos desde la Rosada

Mientras se desarrollaba la sesión, desde la Casa Rosada se lanzaron acusaciones de ilegitimidad. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, desplegó un fuerte operativo de contención alrededor del Congreso y acusó a Victoria Villarruel de “traición” por no impedir la sesión. La vicepresidenta intentó rechazar los dictámenes, pero fue cruzada por senadores opositores: “Usted representa al Ejecutivo. No puede considerar, debe someter a votación”, le recriminó José Mayans.

Próxima batalla: Diputados y los vetos

Los siete proyectos ahora enfrentan la última batalla: sortear los vetos presidenciales. Algunos ya tienen los dos tercios necesarios para insistir, otros requerirán nuevos consensos, especialmente en Diputados. En el oficialismo temen que el clima de descontento con la gestión, incluso en sectores dialoguistas, se traduzca en nuevas derrotas.

El bloque de Unión por la Patria logró marcar la agenda y, con el respaldo de la UCR, sectores del PRO y los gobernadores, mostró la debilidad parlamentaria del Gobierno, que intenta frenar el proceso con acusaciones institucionales y promesas de veto. Pero el escenario ya cambió: la motosierra encontró su primer límite institucional.

COMPARTIR:

Comentarios