ECONOMíA
1 de abril de 2025
La inflación volvió a acelerarse en marzo y preocupa la suba en alimentos

Las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor registró un nuevo incremento en el mes, impulsado por los aumentos en productos esenciales, transporte y educación.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría registrado en marzo su segundo mes consecutivo en alza, de acuerdo con las proyecciones de diversas consultoras privadas, que estiman un aumento en torno al 2,7% impulsado principalmente por la suba en alimentos, transporte y educación.
Según el relevamiento realizado por distintas firmas, la inflación mensual se ubicó en el 2,5% para Analytica, mientras que LCG la proyectó "entre el 2,6 y el 2,7%". C&T y PxQ también calcularon un 2,7%, cifra similar a la registrada en la Ciudad de Buenos Aires por FIEL, que a nivel nacional estimó un 2,5%. En tanto, Eco Go situó la variación en el 2,7%, aunque advirtió que el dato oficial que difundirá el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el próximo 11 de abril podría llegar al 3%.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
En este escenario, la tendencia inflacionaria refleja una resistencia a la baja tras el repunte de febrero, cuando el IPC había pasado del 2,2% de enero al 2,4%. Si se confirman los números estimados, se cumpliría un semestre con valores por encima del 2%, lo que marcaría un freno en el proceso de desaceleración iniciado en diciembre.
Uno de los principales factores que impulsaron el incremento de marzo fue el encarecimiento de los alimentos, que, según C&T, "llegó al 5,4%". La consultora detalló que las lluvias registradas en las últimas semanas impactaron en el precio de frutas y verduras, mientras que los lácteos, panificados y bebidas no alcohólicas también mostraron aumentos significativos. "Las carnes, por el contrario, se aceleraron más cerca de fin de mes", agregaron.
Otro de los rubros que explicó el alza inflacionaria fue el transporte, con un aumento del 2,8% impulsado por "el ajuste de 10% en el transporte público implementado en febrero y que terminó impactando, en su mayor parte, en marzo".
Desde el Gobierno, la expectativa oficial era que la inflación descendiera por debajo del 2% en abril, pero el propio presidente Javier Milei reconoció días atrás que ese objetivo podría demorarse. "Entre abril y mayo", respondió cuando fue consultado por los tiempos en los que se espera alcanzar un índice con un "1 adelante".
El INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación el próximo 11 de abril.
Seguinos