Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 09:44 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22º

22°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

7 de marzo de 2025

El Gobierno enviará un DNU al Congreso para respaldar un nuevo acuerdo con el FMI

Por: Carlos Rodriguez

La medida busca obtener apoyo parlamentario para un acuerdo que implicaría la cancelación de deuda del Tesoro con el Banco Central, aunque aún no está claro si el decreto sellará el pacto con el organismo o solo allanará el camino para su concreción.

El Gobierno anunció que enviará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso con el objetivo de obtener respaldo legislativo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el comunicado oficial, la iniciativa se enmarca en el compromiso asumido por el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias.

El texto difundido por la Oficina del Presidente señala que el acuerdo permitiría al Tesoro Nacional cancelar deuda existente con el Banco Central, con el objetivo de fortalecer su balance y avanzar en la estabilización monetaria y macroeconómica. “No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación”, afirma el comunicado, subrayando la necesidad de transformar esta lucha en una política de Estado con respaldo legislativo.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El anuncio se da en el marco de la discusión sobre el rol del Congreso en la aprobación del acuerdo. Una ley sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández establece que cualquier nuevo endeudamiento externo debe contar con aval parlamentario.

En línea con esta normativa, la vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que el organismo “toma nota del compromiso del presidente Milei de buscar apoyo en el Congreso” y remarcó que un respaldo amplio es clave para el éxito del programa. Sin embargo, aclaró que la decisión de involucrar al Poder Legislativo depende de las autoridades argentinas.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desestimó la posibilidad de avanzar con el acuerdo solo a través de un decreto, al considerar que “no lo permitiría el propio FMI”, ya que el organismo exige seguridad jurídica e institucionalidad. "El Congreso siempre ha aprobado los acuerdos", agregó, descartando un eventual rechazo legislativo.

Aún resta conocer si el DNU que enviará el Gobierno presentará un acuerdo cerrado con el FMI o si simplemente será un mecanismo para garantizar apoyo político en la negociación.

COMPARTIR:

Comentarios