ECONOMíA
28 de marzo de 2025
El FMI dice que Caputo miente: los USD 20.000 millones fueron solo un pedido del Gobierno

El vocero del organismo internacional aclaró que el financiamiento aún está en discusión y que cualquier desembolso deberá ser aprobado por el Directorio Ejecutivo. La Casa Rosada había asegurado que el acuerdo ya estaba cerrado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desmintió que exista un acuerdo cerrado con Argentina por un nuevo financiamiento de 20.000 millones de dólares, tal como aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo. Según el portavoz del organismo, ese monto fue solicitado por el Gobierno argentino, pero todavía no cuenta con la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
"Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para analizar los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de USD 20.000 millones", expresó el vocero del Fondo, sin dar por hecho que el desembolso esté garantizado.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El organismo también aclaró que el paquete total sigue en discusión e incluiría los 14.000 millones de dólares en vencimientos de deuda que el Gobierno argentino presenta como parte de la negociación. "Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI", agregó la vocera Julie Kozak, quien además sostuvo que "las discusiones están muy avanzadas" y que el programa incluirá "un paquete considerable", sin precisar cifras concretas.
Las declaraciones del Fondo contrastan con las afirmaciones de Caputo, quien el jueves aseguró que el FMI otorgará un financiamiento total de 20.000 millones de dólares a través del nuevo acuerdo. "El monto es de 20.000 millones de dólares, muy superior al monto que se viene escuchando de parte de algunas personas en particular", afirmó el ministro en un discurso durante la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
Caputo justificó su anuncio asegurando que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y que le explicó que "pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board, y los rumores lo que más intentan es esto (desestabilizar)", por lo que decidió adelantar la cifra que, según él, el staff del FMI "va a someter a aprobación".
El presidente Javier Milei también se refirió al acuerdo y aseguró que el paquete financiero permitirá elevar las reservas del Banco Central a más de 50.000 millones de dólares, lo que, según su visión, haría viable la dolarización de la economía. Sin embargo, sus declaraciones fueron leídas en el mercado como contradictorias con las de Caputo y alimentaron rumores sobre un posible cortocircuito entre el presidente y su ministro de Economía.
En ese contexto, trascendió que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estaría impulsando la idea de dejar flotar el peso, una estrategia que difiere de la hoja de ruta de Caputo. Estas tensiones, sumadas a la falta de confirmación oficial por parte del FMI, mantienen la incertidumbre en los mercados y ponen en duda la estabilidad del programa económico del Gobierno.
Seguinos