ECONOMíA
3 de abril de 2025
Jueves negro en los mercados: caen bonos y acciones, y el riesgo país supera los 860 puntos

El desplome global de los mercados golpea con fuerza a la Argentina tras los anuncios arancelarios de Donald Trump. El riesgo país sube 46 unidades y los activos locales se hunden en Nueva York y Buenos Aires.
Los mercados financieros argentinos atraviesan una jornada de fuerte volatilidad, en línea con la caída global de las bolsas, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la implementación de aranceles recíprocos a productos importados. La medida provocó un desplome en los principales índices internacionales y aceleró la caída de los bonos y acciones argentinas, lo que llevó al riesgo país a dispararse hasta 869 puntos, con un alza del 5,7% respecto al cierre del martes.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran pérdidas de hasta 9%, mientras que los bonos soberanos y provinciales caen más del 1,5%. En el mercado local, el índice Merval refleja el impacto con bajas generalizadas: Aluar (-4,05%), Sociedad Comercial del Plata (-4,1%) y Edenor (-4,2%) se encuentran entre las más afectadas, seguidas por Loma Negra (-3,8%), Pampa Energía (-3,5%) y Transportadora Gas del Sur (-3,7%).
ÚNETE A NUESTRO X
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El golpe financiero también se siente en el mercado cambiario, donde el dólar blue escala hasta los $1.315, su nivel más alto desde agosto, mientras que el dólar MEP y el CCL se negocian en $1.316 y $1.318, respectivamente. La tensión cambiaria crece tras el impacto del lunes negro, cuando los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI sacudieron al mercado local y a Wall Street.
La incertidumbre también se refleja en el mercado de futuros: los contratos de dólar a abril experimentaron un fuerte salto al inicio de la semana, aunque luego se revirtieron en un movimiento que los operadores atribuyeron a intervenciones oficiales. La falta de definiciones del equipo económico sobre el esquema cambiario mantiene la tensión en las mesas de dinero.
El shock financiero se inició en Asia, con la Bolsa de Tokio cayendo 2,8% tras el arancel del 25% que Trump impuso a los vehículos japoneses. Seúl perdió 0,76% por el impacto en sus tecnológicas, mientras que Shanghái y Hong Kong retrocedieron 0,24% y 1,52%, respectivamente. En Europa, el panorama es similar: el DAX alemán cae 2,1%, Londres 1,4%, Italia 2,7%, París 3% y España 1,51%.
En Estados Unidos, los índices a futuro anticipan una jornada de pérdidas en Wall Street, con el Dow Jones retrocediendo 2,9%, el S&P 500 un 3,5% y el Nasdaq un 4%.
El panorama refleja el impacto global de las políticas proteccionistas de Trump y la fragilidad de los mercados emergentes frente a la volatilidad externa. En Argentina, la combinación de incertidumbre económica, presión cambiaria y falta de definiciones del Gobierno agrava el escenario y mantiene en alerta a los inversores.
Seguinos