Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 19:43 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18.5º

18.5°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

26 de febrero de 2025

Polémica por el nombramiento de jueces en la Corte: Milei recurre al decretazo en medio del escándalo del Criptogate

Por: Carlos Rodriguez

Juristas y organismos de derechos humanos advierten que la maniobra es inconstitucional. El Presidente busca avanzar con la designación de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo sin el aval del Senado.

En medio de la crisis generada por el Criptogate, que lo tiene como principal acusado en una millonaria estafa, el presidente Javier Milei firmó un decreto para designar a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como jueces “en comisión” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La decisión generó un inmediato rechazo de organismos de derechos humanos, juristas y sectores políticos, que calificaron la medida como inconstitucional.

Desde la Casa Rosada señalaron que el objetivo es "normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial", que actualmente cuenta con tres miembros tras la jubilación de Elena Highton de Nolasco (2021) y Juan Carlos Maqueda (2024). Argumentaron que el artículo 99, inciso 19 de la Constitución permite este tipo de nombramientos durante el receso legislativo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Sin embargo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) consideró la medida "inconstitucional" y advirtió que no descarta acudir a la justicia. Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS, sostuvo: "El Presidente pretende gobernar a través de hechos consumados. La Constitución no habilita al Ejecutivo a decidir unilateralmente la conformación de la Corte".

Por su parte, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez afirmó que se trata de "un acto nulo de nulidad absoluta", mientras que Ricardo Gil Lavedra, titular del Colegio Público de la Abogacía, consideró el hecho como "un retroceso institucional que afecta la independencia judicial".

Desde la oposición, el interbloque de Unión por la Patria (UxP) denunció que Milei "vuelve a violar la Constitución y a arrogarse facultades que le están vedadas al Poder Ejecutivo". Además, recordaron que para designar jueces de la Corte se requieren dos tercios del Senado, una mayoría que el oficialismo no posee.

A pesar del decreto, desde el Gobierno aseguran que continuarán buscando el aval legislativo. Mientras tanto, Ariel Lijo evalúa tomarse licencia de su juzgado en Comodoro Py para asumir en la Corte, aunque fuentes judiciales deslizaron que aún no se formalizó el pedido.

La intención de Milei sería presentar a la Corte completa durante la apertura de sesiones ordinarias del 1 de marzo, con Rosatti, Rosenkrantz, Lorenzetti, García Mansilla y Lijo sentados a su lado. Una Corte sin representación femenina y con un fuerte clima de tensión institucional.

COMPARTIR:

Comentarios