Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 18:12 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 21.4º

21.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

24 de febrero de 2025

Polémica por la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio: “Los primeros que pagan las consecuencias son los trabajadores”

Por: Carlos Rodriguez

El expresidente de YPF, Pablo González, criticó la decisión del Gobierno de Javier Milei de convertir a YCRT en una Sociedad Anónima. Advirtió sobre el impacto en Santa Cruz y recordó las consecuencias de la privatización en los años 90.

El expresidente de YPF, Pablo González, cuestionó duramente la decisión del Gobierno de Javier Milei de reconvertir la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima, como paso previo a su privatización. La medida se enmarca en la misma estrategia que se aplicó la semana pasada con el Banco Nación y generó preocupación por el posible impacto en la región de Santa Cruz, donde la empresa es una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico.

YCRT se encarga de la generación de energía, así como de la explotación, transporte y comercialización del carbón. En los años 90, durante el gobierno de Carlos Menem, la compañía ya había sido privatizada, con consecuencias que, según González, fueron “graves” para el sector. “Es un golpe muy duro para Santa Cruz y su historia. La cuenca carbonífera, además de tener reservas, tiene una historia arraigada de lucha y sacrificio”, expresó.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias

El exfuncionario recordó que la privatización anterior provocó el despido de casi el 70 por ciento de los trabajadores y derivó en una tragedia que marcó a la comunidad: “En 2004 fue la peor tragedia, cuando mueren 14 mineros”. Para González, la historia parece repetirse. “Ellos lo incluyen en la Ley Bases a YCRT. Deciden privatizar 41 empresas y quedan 9. Cuando votan en particular se retira de la lista”, explicó sobre la estrategia legislativa del Gobierno.

En este sentido, alertó sobre el posible trasfondo político: “Creemos que hay una connivencia política entre el Gobierno nacional y el provincial. Empieza un proceso que no sabemos cómo va a terminar”. Sin embargo, sostuvo que los efectos ya se sienten en la región. “Los primeros que pagan las consecuencias son los trabajadores. En Santa Cruz ya van 1.700 despidos en el sector. Esto ya pasó. Y los que siempre pierden son los trabajadores”, remarcó.

Por último, González cuestionó el argumento oficial de ineficiencia y destacó el potencial energético del carbón a nivel global: “Es un circuito que podía ser eficiente. El 26 por ciento de la energía del mundo funciona a carbón. Y Argentina, dentro del ranking de emisiones, está en el puesto 150 de 180. Lo que falta es voluntad de invertir y hacer funcionar algo que el Estado podría hacer”.

 

Fuente: Radio AM 750

COMPARTIR:

Comentarios