ECONOMíA
2 de mayo de 2025
Tras el fin del cepo, detectan hasta 89% de diferencia en el precio del mismo producto

Un relevamiento privado reveló fuertes diferencias en productos idénticos, como carne, yerba y azúcar. Las distorsiones se profundizaron tras el levantamiento del cepo cambiario.
Un informe de la consultora Focus Market advirtió una fuerte dispersión de precios en productos idénticos comercializados en distintos puntos de venta, fenómeno que se acentuó tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de dólar entre bandas. La mayor diferencia se registró en la categoría carnes, donde el kilo de bondiola de cerdo llegó a variar hasta un 89% entre un supermercado mayorista y un hipermercado.
También se detectaron contrastes notables en frutas y verduras. El kilo de lechuga mantecosa mostró una diferencia del 77% entre una verdulería o supermercado oriental y una tienda express. En el rubro almacén, productos como el azúcar y la yerba, de la misma marca y presentación, tuvieron diferencias de hasta un 34%, dependiendo del canal de venta.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
“El tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando un nuevo precio de equilibrio, pero aún los precios muestran una dispersión de acuerdo a formatos y oferta en el mercado”, señaló la consultora. Su director, Damián Di Pace, explicó que la brecha entre comercios se vio agravada por la “formación de expectativas de devaluación del peso frente al dólar mayor a la efectivamente realizada y por diferencias entre ofertas, promociones y descuentos en el mercado mayorista y minorista”.
Di Pace indicó que, aunque hay promociones activas para estimular el consumo, “el consumo aún está en un estadío de lenta mejora desestacionalizada pero aún con caída en los volúmenes interanuales”. En ese contexto, apuntó que “los consumidores no siempre tienen acceso inmediato a toda la información de precios, por lo que pueden comprar en un lugar más caro simplemente por desconocimiento de opciones más baratas hasta que descubren ese precio más barato”.
“Buscar el mejor precio implica tiempo y esfuerzo, lo cual significa visitar nuevas tiendas, lo online y comprar”, remarcó el consultor, y concluyó: “Ese proceso es el que se da entre oferta y demanda encontrando nuevos equilibrios en los precios”.
Seguinos