ECONOMíA
25 de abril de 2025
El FMI hace campaña, respalda al Gobierno y pide “mantener el rumbo” de cara a las elecciones de octubre

Desde Washington, Kristalina Georgieva elogió las políticas de Javier Milei y advirtió sobre la importancia de que el país no "descarrile" en el proceso electoral.
En el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, expresó un contundente respaldo al Gobierno argentino y pidió explícitamente que el país mantenga el actual rumbo económico de cara a las elecciones legislativas de octubre.
“Domésticamente, el país va a tener elecciones en octubre y es muy importante que no descarrile la voluntad del cambio”, sostuvo Georgieva en una conferencia de prensa. Y agregó: “Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Las declaraciones se dan pocas semanas después de que el Gobierno de Javier Milei llegara a un nuevo acuerdo con el FMI y en un contexto de ajuste fiscal, caída del consumo y fuerte impacto social. No obstante, la titular del Fondo destacó que “esta vez es diferente”, al señalar que hay “decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De una pobreza del 50% a alrededor del 37%, todavía muy alta, pero disminuyendo”.
Georgieva también avaló el discurso libertario del Ejecutivo, al afirmar que el Estado “está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”, y sostuvo que es necesario avanzar en una “regulación inteligente” que no obstaculice la iniciativa empresarial. Además, resaltó que Argentina “tiene una oportunidad muy importante” en el contexto global por su potencial en agricultura, minería, gas y litio.
Durante su estadía en Washington, Georgieva mantuvo una reunión con la comitiva argentina integrada por el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; su vice, Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el de Política Económica, José Luis Daza; y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur.
Seguinos