SOCIAL
11 de febrero de 2025
Corrientes y Patagonia en alerta máxima por incendios: la tragedia se agrava ante el abandono del estado nacional

Las provincias de Río Negro y Corrientes se encuentran en emergencia debido a incendios descontrolados, con vientos intensos y temperaturas extremas. Mientras tanto, el gobierno de Milei reacciona tarde.
El fuego continúa azotando las regiones de Río Negro y Corrientes, con focos activos que ya arrasaron más de 200 mil hectáreas en las últimas semanas. En Corrientes, los brigadistas luchan contra el calor extremo y la sequía que dificultan la extinción de las llamas. En este contexto, el gobierno de Javier Milei, después de varios meses de inacción, decidió crear la Agencia Federal de Emergencias, a cargo del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, para coordinar la respuesta ante catástrofes naturales. Sin embargo, la medida llega tarde para muchas familias que ya han perdido todo.
En la provincia de Corrientes, más de 7 mil hectáreas se quemaron en promedio cada día durante la última semana, con dos focos activos en Bonpland y Perugorria, que siguen siendo combatidos por brigadistas, bomberos y fuerzas de seguridad con el apoyo de aviones hidrantes. Las autoridades emitieron una alerta roja por calor extremo y vientos fuertes que complican aún más la situación. Las lluvias llegarán recién el miércoles, pero la falta de precipitaciones significativas desde hace meses ha agravado la situación.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Mientras tanto, en la Patagonia, los incendios en El Bolsón siguen causando estragos. A pesar de las lluvias, ya se han quemado casi 25 mil hectáreas y el fuego ha destruido más de 120 viviendas. Los vientos y las altas temperaturas continúan alimentando las llamas. En respuesta, el gobierno de Axel Kicillof envió refuerzos al sur, con 110 efectivos y equipos especializados. Los habitantes de la región enfrentan pérdidas devastadoras, como la destrucción de corrales, invernaderos y herramientas de trabajo.
La situación también ha generado tensiones sociales, con denuncias de persecución contra comunidades mapuches y allanamientos arbitrarios en Chubut y Esquel. Mientras tanto, el gobierno nacional, a través de Petri y Bullrich, asegura que tomará medidas severas contra los responsables de los incendios, calificándolos de actos "terroristas". El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó un proyecto de ley para agravar las penas a quienes provoquen estos desastres naturales.
La nueva Agencia Federal de Emergencias, que agrupará los esfuerzos de diversas instituciones, busca una respuesta más rápida y coordinada ante las emergencias, aunque la gravedad de los incendios pone en evidencia la tardanza de las políticas públicas para proteger a las comunidades afectadas.
Seguinos