Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 09:04 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 23.6º

23.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

INTERNACIONAL

20 de enero de 2025

Trump inicia su segundo mandato con emergencias nacionales, promesas radicales y polémicas decisiones

Por: Carlos Rodriguez

El presidente asumió su segundo mandato con medidas que incluyen emergencias nacionales en migración y energía, propuestas para "recuperar" el Canal de Panamá y promesas que consolidan su giro hacia una agenda ultraconservadora.

Donald Trump inició este lunes su segundo mandato al frente de los Estados Unidos con un discurso cargado de definiciones que ya generan tensiones tanto en su país como en la escena internacional. Frente a una multitud en el Capitolio, el mandatario declaró que “la edad dorada de nuestro país comienza ahora” y presentó las primeras decisiones de su gobierno, que incluyen la declaración de dos emergencias nacionales, una en la frontera sur y otra en el sector energético, además de cambios drásticos en políticas internas y un enfoque polémico hacia América Latina.

Trump anunció que declarará “una emergencia nacional en la frontera sur” con México para combatir la inmigración irregular. “Todas las entradas ilegales serán devueltas”, aseguró, y adelantó que reactivará la política de "mantenerse en México", que obliga a los migrantes a tramitar su ingreso desde el lado mexicano. También prometió terminar con la estrategia de “detener y liberar” y enviar tropas a la frontera, justificando la medida en que los carteles mexicanos serán designados como “organizaciones terroristas internacionales”.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

En materia energética, Trump afirmó que pondrá fin a las políticas medioambientales de su predecesor, Joe Biden, y priorizará la explotación de combustibles fósiles bajo la consigna: “Perforar, perforar y perforar”. Según el presidente, esta decisión busca reducir los costos internos y fortalecer las exportaciones, aunque organizaciones ambientalistas ya advierten sobre el impacto de estas medidas en el cambio climático.

El discurso también incluyó referencias que generaron tensiones en América Latina. Por un lado, Trump insistió en su propuesta de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, desatando un nuevo conflicto diplomático con México. Por otro, confirmó su intención de “recuperar” el Canal de Panamá, alegando que “China está operando en el Canal de Panamá y no se lo devolvimos a China, se lo devolvimos a Panamá”. Esta declaración reabre un debate que parecía cerrado desde que Estados Unidos cedió el control del canal al país centroamericano en 1999.

En el plano interno, el presidente reafirmó su postura ultraconservadora al prometer que readmitirá en las Fuerzas Armadas a los soldados que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra el Covid-19. Además, anunció que su gobierno reconocerá “solo dos géneros: masculino y femenino”, dejando afuera a las comunidades LGBTIQ+ de las políticas federales de inclusión y asistencia. “Forjaremos una sociedad que no ve colores y se basa en el mérito”, afirmó Trump, aunque no explicó cómo implementará esta nueva visión en un marco legal que actualmente incluye leyes contra la discriminación.

Aunque mencionó varias veces a Dios en su discurso, consolidando su vínculo con el sector religioso más conservador, Trump evitó referirse directamente a la guerra entre Rusia y Ucrania, una de las principales preocupaciones de la política exterior estadounidense. Sin embargo, lanzó una crítica que resonó con fuerza: “Tuvimos un gobierno que dio fondos ilimitados para proteger fronteras extranjeras pero no hace lo mismo con las fronteras de acá”.

El presidente cerró su discurso reiterando su mensaje optimista y mesiánico: “Me salvó Dios para volver a hacer grande a Estados Unidos”. Con un inicio de mandato que combina decisiones radicales y mensajes polémicos, el camino de su segundo gobierno promete ser tan disruptivo como su primer período.

COMPARTIR:

Comentarios