Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 14:48 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13.3º

13.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

18 de junio de 2024

Convocatoria en Plaza de Mayo: Familias de detenidos por protestar exigen libertad y justicia

Por: Carlos Rodriguez

Los familiares de los detenidos por manifestarse contra la Ley Bases convocan a una concentración en Plaza de Mayo este martes a las 16.30, exigiendo la libertad de los arrestados y un proceso judicial que respete las garantías democráticas y constitucionales.

Este martes, a las 16.30, se realizará una concentración en Plaza de Mayo organizada por los familiares de los detenidos durante las manifestaciones contra la Ley Bases. La convocatoria busca exigir la libertad de todos los arrestados y que se lleve a cabo un proceso judicial que respete las garantías democráticas y constitucionales. "No son delincuentes, como están instalando. Son ciudadanos con conciencia que fueron a manifestar", expresó Margarita, madre de Nicolás Mayorga, durante una conferencia de prensa en la puerta del Servicio Paz y Justicia (Serpaj).

A la conferencia asistieron dirigentes políticos de la izquierda y del peronismo, quienes están sumando sectores a la convocatoria. También apoyan los gremios a los que pertenecen varios de los detenidos, el ámbito universitario, y los movimientos sociales.

Los familiares consideran urgente conseguir las excarcelaciones, temiendo que el proceso se alargue debido a los próximos feriados. La jueza María Romilda Servini de Cubría negó la excarcelación a 16 de los 33 detenidos iniciales, en base a una imputación del fiscal Carlos Stornelli, quien insiste en que los manifestantes se alzaron contra "el orden constitucional".

La acusación carece de pruebas sólidas, y los videos de las detenciones muestran arrestos arbitrarios, alineados con el discurso criminalizador del presidente Javier Milei, quien tildó de "terroristas" a los manifestantes. Este miércoles pasado, la calificación parecía exagerada; hoy, 16 personas están en cárceles federales bajo esa acusación.

Durante la conferencia, los familiares compartieron detalles sobre los detenidos y cómo fueron arrestados, describiendo días de angustia y trámites tortuosos. Margarita relató que su hijo Nicolás, estudiante de la Universidad de San Martín y trabajador en Telefé, fue arrestado junto a dos compañeras de la UNSAM, Camila Oliva y Sasha Lyardet, lejos del Congreso y sin resistirse.

Grisel Lyardet, hermana de Sasha, pidió a la jueza que revise la causa, destacando la falta de pruebas contra los detenidos. Silvia, madre de Camila, informó que las seis mujeres detenidas en Ezeiza podrían ser trasladadas a pabellones comunes, una posibilidad que las aterra.

Ramona Tolaba, trabajadora doméstica de 56 años, fue arrestada mientras hablaba con un jubilado en la Avenida de Mayo. Su hija pidió videos de las detenciones para demostrar la inocencia de los presos, dado el irregular trámite judicial.

El padre de María de la Paz Cerruti alertó sobre las secuelas de los arrestos injustos, mientras otra familiar advirtió que la criminalización de la protesta es un grave precedente en materia de derechos humanos.

Las imputaciones formuladas por el fiscal Stornelli incluyen delitos graves como intimidación pública, incitación a la violencia colectiva y atentado contra los Poderes Públicos, entre otros.

En la puerta del Serpaj, figuras políticas como Gabriel Katopodis, Paula Penacca, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, entre otros, expresaron su apoyo. Organismos de derechos humanos y gremios también convocan a la concentración en Plaza de Mayo.

En la Villa 21.24 de Barracas, los docentes de la escuela secundaria donde da clases Juan Spinetto, uno de los detenidos, organizan la difusión de la convocatoria. Spinetto, abogado y profesor, fue arrestado en San Telmo sin justificación.

La protesta en Plaza de Mayo comenzará a las 16.30 y continuará el miércoles con la entrega de un petitorio a la jueza Servini de Cubría, respaldado por más de 40 mil firmas y apoyado por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

COMPARTIR:

Comentarios