SOCIAL
28 de diciembre de 2023
La CGT, las dos CTA y movimientos sociales se movilizaron a Tribunales contra el DNU de Milei

La central sindical se reunió con ambas CTA, la Unidad Piquetera y la UTEP, junto a otras agrupaciones sindicales y organizaciones de Derechos Humanos. En respuesta, el Gobierno nacional volvió a poner en marcha el protocolo de orden público bajo la gestión del Ministerio de Seguridad.
Este miércoles, la CGT, junto a ambas CTA, agrupaciones gremiales y sociales, llevaron a cabo una marcha multitudinaria hacia el Palacio de Tribunales. Esta movilización fue en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca desregular la economía, respaldando además las acciones legales que buscan declararlo inconstitucional. Se alertó sobre la presencia de una "feroz reforma laboral regresiva" en esta normativa, calificada como arbitraria, anticonstitucional y perjudicial para diversos derechos civiles, comerciales y sociales.
Este posicionamiento fue expresado a través de un documento llamado “Somos trabajadores, no somos la casta”, el cual fue leído por una locutora desde un escenario instalado en Plaza Lavalle. Al mismo tiempo, los líderes de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano, enfatizaron ante los medios la necesidad de derrocar este DNU "en la política, en la justicia y en las calles". Además, ratificaron que durante la reunión del comité central confederal de la central obrera, llevada a cabo este jueves, se evaluará la posibilidad de convocar a un plan de acción que podría incluir la convocatoria a un paro general.
En un clima de creciente tensión con el nuevo Gobierno nacional, que llevaba apenas 17 días en el poder, la Plaza Lavalle se convirtió en el epicentro de una masiva movilización que llenó no solo ese espacio público, sino también las calles cercanas. Este suceso tuvo lugar en medio de un significativo despliegue de fuerzas de seguridad, ejecutado de acuerdo con el protocolo de orden público. Este protocolo fue supervisado desde el Departamento Central de la Policía Federal por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su homólogo porteño, Waldo Wolff.
Durante el acto en Plaza Lavalle, se supo que el juez nacional del Trabajo, Ignacio Ramonet, descartó la emisión de una medida cautelar "interina" para suspender la efectividad de los artículos asociados a la reforma laboral incluida en el decreto de necesidad y urgencia. Según argumentó, dicha medida aún no está en vigor.
Además, el magistrado decidió tomar la competencia para llevar adelante un caso de inconstitucionalidad presentado por la CGT. Según la resolución a la que accedió Télam, otorgó tres días al Gobierno nacional para responder a esta demanda.
Entre los gremios enrolados en la CGT que aportaron sus militantes a la manifestación había columnas de la Uocra, la UOM, los gremios de Sanidad, Obras Sanitarias, Camioneros, Bancarios, y UPCN.
De la movilización participaron también los grupos de izquierda integrantes de la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), movimientos sociales como el Movimiento Evita, Libres del Sur, y frentes de izquierda como el Polo Obrero, MTS, MAS e Izquierda Socialista.
Asimismo, participaron dirigentes políticos como los diputados del FIT, Nicolas del Caño y Myriam Bregman; el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; y el titular del Frente Patria Grande, Juan Grabois.
Seguinos