EL RECOPILADOR
3 de agosto de 2023
Cuál es el origen del nombre de cada país de América Latina? -4ta. Entrega-

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.
-¿Te has preguntado alguna vez qué quiere decir el nombre del país dónde vives?
Algunos surgen de los nombres de sus pueblos originarios, otros fueron rebautizados tras la llegada de los españoles y portugueses, y otros tantos recuerdan a aquellos que lucharon por la independencia de la región.
Proseguimos con este resumen, al cual con esta 4ta. y última entrega damos término.
PARAGUAY
Hay dos versiones en torno al significado del nombre. Si bien la denominación también proviene del guaraní, como tantos otros nombres de países de la región, las traducciones a veces no coinciden.
-Algunos dicen que Para refiere a "mar", que Gua, "originario de" y a "agua". O sea: "agua que viene del mar".
-Sin embargo, el investigador paraguayo Jorge Rubiani señala que el nombre proviene de Paragua, y era el de un cacique que pactó con los españoles. El significado: "corona de plumas".
PERÚ
El nombre de Perú es mucho más antiguo a la llegada de los españoles.
-Para el Diccionario Oxford, proviene de Birú o Perú, que en guaraní significa "río".
-Pero según el historiador Raúl Porras Barrenechea Birú era el nombre en realidad de un cacique del sur de Panamá y que, por lo tanto, todas esas tierras recibían ese nombre.
-Otras teorías sostienen que Perú surge de la palabra Viru, que es una palabra Quechua.
PUERTO RICO
Los aborígenes taínos que habitaban esta isla la llamaban Boriquén o Borinquen, que significa "Tierra del Altísimo o del Gran Señor". Y de ahí también surge el gentilicio "boricua".
-Cristóbal Colón la rebautizó San Juan Bautista. Pero el actual nombre respondería a las riquezas que partían del puerto de San Juan (capital actual de la isla) hacia España.
REPÚBLICA DOMINICANA
Primero se llamó Santo Domingo (nombre actual de su capital). Y luego se la denominó República Dominicana.
-Una teoría sostiene que toma el nombre de la orden religiosa de los Padres Dominicos que se estableció en el lugar para evangelizar, explicó la historiadora Celsa Albert Batista.
-Otra teoría es que Cristóbal Colón llegó a esta isla un día ‘domingo’ y por ello el nombre, aunque el navegante denominó a toda la isla (territorio compartido entre República Dominicana y Haití) La Española.
URUGUAY
Los guaraníes dieron origen al nombre de Uruguay.
Se conoce que la palabra proviene de la lengua aborigen guaraní, aunque existen varias versiones en torno a su significado.
-Según el Diccionario Oxford de Topónimos del Mundo, el nombre del país pudo haber derivado de uruguä, que para los guaraníes significaba una especie de "mejillón o caracol".
-También señala que podría provenir de Uru, un tipo de ave que habitaba la zona del río; Gua, que significa "que viene de" e ‘y’ que representa "agua".
-Otra de las teorías que los uruguayos aprenden en la escuela es que, el nombre del país significa "río de los pájaros pintados".
VENEZUELA
Es la "pequeña Venecia", ante su parecido con la ciudad italiana, según la definieron los exploradores españoles Alonso de Ojeda y Amerigo Vespucci al observar que las viviendas de los pueblos nativos en las costas de Maracaibo estaban construidas sobre pilotes de madera.
-Sin embargo, documentos sostienen que los primeros navegantes que llegaron a estas tierras hicieron contacto con los aborígenes que vivían en una pequeña isla llamada Veneci-uela, según señala un artículo del diario venezolano El Nacional.
---latinoamericanos 4
La serie de 4 entregas ha concluido aquí.-
Fuente: BBC Mundo
Imágenes Getty / y libre uso de internet, créditos a quienes correspondan
Seguinos