Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 06:51 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 6.9º

6.9°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

3 de julio de 2023

El Famatina Chilecito-La Rioja

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

El departamento Famatina, ubicado en el centro-norte de la provincia de La Rioja, está caracterizado por la actividad agrícola y el turismo;  Fundado un 19 de abril de 1592, celebra este año su 431° aniversario.

El sitio Sierra de Famatina se encuentra en el centro-oeste la Provincia de La Rioja, conteniendo el Departamento de Famatina una población de aproximadamente 6.000 habitantes. Ubicado en las estribaciones de las sierras pampeanas, su vínculo más cercano es la ciudad de Chilecito.

La palabra “Famatina” derivaría de la voz quechua “Huamatinag” o posiblemente “wamatinag” que significa “madre de los metales”. Conteniendo sus entrañas minerales de interés económico, fundamentalmente de oro y cobre, la ley argentina exige el estudio del impacto ambiental en cada una de las etapas de explotación.

¿Qué podemos visitar y conocer en Famatina?
Famatina Turismo - Puntos esenciales en Famatina
Mina La Mejicana.
Parroquia San Pedro.
Calendario Indígena.
Monumentos y lugares de interés.
Bodega La Riojana Coop. Viñedos con bodegas.
Cristo del Portezuelo.
Museo Molino San Francisco.
Museos de arte, Museos de historia.
Museo Cable Carril.
Vuelta al Pique.

¿Qué es El Pique?
La vuelta al pique debe su nombre a una finca en un punto del paisaje donde se cultivaban nogales, llamado El Pique. Posee subidas y descensos en caracol hasta el punto máximo, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar. Recorre emocionantes caminos de montaña que ofrecen al visitante, cercanos a su recorrido, atractivos como: Estación del Cable Carril N° 2 El Durazno, Unión o río de los dos colores, Estación N° 3 El Parrón, Mina del Oro, Las Chúcaras, Río Pismanta, Los Ciruelos, El Bosquecillo, entre otros.

El Cablecarril: Como condimento del lugar, en la ciudad de Chilecito podemos conocer la base del mismo, inaugurado en 1905, supo transportar minerales como (oro, plata, cobre, hierro, plomo) desde la mina "La Mejicana" hasta dicha ciudad, valle situado entre las sierras de Famatina y Velazco. Contaba con 9 estaciones con una extensión de 35 km. de largo,
llegando a una altura de 4303 m.s.n.m. tenido como el más alto del mundo.
Iniciadas las extracciones en 1905, tras la Primera Guerra Mundial, en 1925 los dueños ingleses se retiraron (dejando deuda) y hacia 1926 la mina cerró definitivamente.

Imágenes del cablecarril

¿Qué altura tiene el Famatina?
Se encuentra en el Cerro General Belgrano, también conocido como ‘Nevado de Famatina’. Con una altura de 6.250 metros sobre el nivel del mar, es el pico más elevado de la Sierra de Famatina que forma parte de las Sierras Pampeanas.

¿Dónde se encuentra la mina La Mejicana?
El Distrito minero La Mejicana, ubicado al pie de las cumbres nevadas del Famatina, en la provincia de La Rioja, y el cablecarril que lo vincula con la ciudad de Chilecito son testimonios de la gran actividad minera desarrollada en la región, principalmente desde fines del siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX.

¿Cuántas minas a cielo abierto hay en Argentina?
Actualmente Argentina cuenta con la mayor cantidad de minas en operación de toda su historia, entre las cuales se encuentran 13 minas metalíferas: Veladero, Martha, Cerro Vanguardia, San José, Alumbrera, Pirquitas, Gualcamayo, Manantial Espejo, Aguilar, Farallón Negro, Andacollo, Casposo y Sierra Grande; y numerosos emprendimientos menores.

Cómo llegar: En promedio, el viaje de Buenos Aires a Chilecito en automóvil dura aproximadamente 19 hs., sin contar las paradas necesarias para descanso. En ómnibus dicho viaje directo absorberá las paradas para descanso, empleando las ya señaladas 19 hs. tiempo que se tarda en recorrer los 1054 km que separa las dos ciudades.
Previo a su viaje, evalúe que en el lugar la mayoría de caminos son de ripio, más seguros para vehículos 4 x 4 o motos Enduro. Si en el lugar, su vehículo no fuese apto, puede tomar allí excursiones con vehículos preparados para ello.

 

Fuente:
Casa de la Provincia de La Rioja.
Imágenes de internet, créditos a quienes corresponda.

COMPARTIR:

Comentarios