Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 19:46 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13.7º

13.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

14 de julio de 2025

La Cantábrica: historia de la mayor industria que tuvo Morón

Ubicación de La Cantábrica en la localidad de Haedo partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

La Cantábrica le dio nombre y forma a un barrio, modificó el trazado ferroviario y fue la fuente de sustento de miles de familias de la zona. Esta es la historia de la que fue la mayor metalúrgica de zona oeste.

Su inicio se remonta al año 1902, con inversiones de inmigrantes españoles, en el barrio porteño de Barracas, con el nombre de Talleres “El Carmen” y fue la primera en aplicar la técnica de laminación en el país. Comenzó produciendo bujes y ejes para carros y sulkys, luego amplió su oferta a otros implementos del campo como arados, sembradoras, bebederos y tanques.

Luego de tres décadas de crecimiento, en 1937 la empresa adquirió 19 hectáreas en Haedo, donde al año siguiente comenzaron a construirse las nuevas instalaciones.

Foto de 1941, sus nuevas instalaciones en el partido de Morón.

En 1941 las mismas fueron inauguradas, empezando la producción con cuatro hornos Siemens Martin. Una década después, producía por año 80.000 toneladas de hierro laminado. La empresa se dedicó a la acería, laminación, producción de máquinas agrícolas e industriales, piezas para ferrocarriles, máquinas ordeñadoras, molinos de viento, torres de transmisión de energía, entre otros. 

Produjo metal laminado desde cero, con altos hornos para la fundición y con un techo de casi 3000 trabajadores, fue la mayor industria de Morón y de toda la región, viviendo su apogeo en las décadas del 60 y 70.

Obreros vertiendo en moldes una colada de metal fundido.

En 1977 el paquete accionario fue adquirido por Aceros Bragado, del conglomerado siderúrgico Grupo Coll y Lucini. La fábrica pasó a dedicarse sólo a la laminación y se redujo el número de personal a 1.200 personas en 1981.

A mediados de los ’80 la empresa sufría duras condiciones económicas y financieras, las ventas cayeron, no se abonaron los sueldos y se paralizó la producción. (No fue extraño, la política heredada del ministro de economía del proceso militar, Martínez de Hoz, (1976-1982) el mismo privilegió el ingreso de materiales importados y con ello propició el cierre de miles de empresas, La Cantábrica no pudo escapar a ello). En julio de 1992 La Cantábrica y Aceros Bragado colapsan y solicitan la declaración de quiebra, ante una importante resistencia por parte de los trabajadores.

Durante casi un siglo, La Cantábrica fue ejemplo de industria, progreso, esfuerzo y trabajo. Nació en la Ciudad de Buenos Aires, pero Haedo fue su casa desde la década del 40. Hoy su nombre perdura en el Parque Industrial y su historia es parte de toda la zona oeste.

En 1994 la Municipalidad de Morón y la Unión Industrial del Oeste constituyeron la comisión Pro Parque Industrial de Morón para impulsar la radicación de industrias en el predio que ocupara la fábrica.
En 1996 el gobierno de la provincia compró las instalaciones y allí se instaló el Parque Industrial La Cantábrica que se convirtió en un polo productivo, tecnológico y empresarial para la zona, donde se han instalado decenas de PyMEs.

El arco de ingreso a la fábrica sigue siendo el legado de miles de trabajadores y obreros. Hoy en su interior se sigue produciendo, pero ya no son metales, hierros y lingotes los protagonistas de sus naves y hangares.

En la actualidad su arco de entrada da fe de los 90 años 
que allí funcionó (1902-1992) convertida ahora en el
“Parque Industrial La cantábrica”

 

Fuente:  
El Instituto y Archivo Histórico de Morón, ente municipal especializado en la protección y difusión de la historia documentada del distrito, publicó en sus redes sociales la historia de La Cantábrica, la que comenzó en 1902 y llega hasta la actualidad.

 

COMPARTIR:

Comentarios