Las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% en 2022
Las ventas externas de carnes, lácteos y trigo fueron las que más treparon medidas en valor.
Las ventas externas de carnes, lácteos y trigo fueron las que más treparon medidas en valor.
Luego de varios encuentros de trabajo con representantes de entidades, técnicos y distintas áreas del Gobierno Nacional, se trabajó en un conjunto de medidas que traerán alivio a los productores afectados por la sequía.
A través de una Resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se crea el programa que beneficiará con una compensación por 4 meses a productores tamberos de hasta 5.000 litros de leche diarios.
A partir de la fecha, 22 plantas argentinas se encuentran en condiciones para comenzar a exportar a México.
La iniciativa compensa con $30.000 la tonelada de alimentación destinada a engorde animal adquirida entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre.
Durante un acto en la localidad cordobesa de Villa María, anunciaron la iniciativa que beneficiará al 79% de las productoras y los productores lecheros del país, cumpliendo así el compromiso de acompañar el fortalecimiento de los sectores pequeños y medianos de la producción.
Se publicó en el boletín oficial la nómina de quienes fueron habilitados para acceder al beneficio que cuenta con un aporte total de $1.730 millones. Con este beneficio y el Programa de Incremento Exportador, el Estado alcanzó el objetivo de llegar todos los pequeños y medianos productores.
Durante un encuentro en Rosario, se analizó la posibilidad de reforzar el financiamiento para sectores complicados por los tres años de sequía como la lechería, la ganadería porcina y avícola, y la agricultura.
El volumen permite cumplir los objetivos de abastecimiento tanto de la demanda interna como de las exportaciones.
Los representantes del sector productivo no asistieron a la reunión que solicitaron. El Secretario de Agricultura reafirmó "la decisión de seguir trabajando en estos temas y estar a la altura de las circunstancias como ha sido hasta ahora por ambas partes".
En lo que va de este año ya se comercializaron al exterior 360 mil toneladas, una muestra más del continuo crecimiento que experimenta la producción lechera nacional en los últimos años.
Con la implementación de este nuevo sistema, el trámite es realizado en una sola plataforma, contando con el certificado en un lapso de 40 minutos y de manera automática.
La ayuda se canalizará a través de las provincias y estará destinada principalmente a pequeños productores.
A través de una Resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, se crea el programa que beneficiará con un aporte de $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al Programa Incremento Exportador.
El Senasa y el Senasica, que en julio realizó una auditoría al sistema de control de la cadena cárnica, trabajan en los detalles del certificado sanitario.
En el marco de la 42° Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario se abordaron, entre otros temas, cuestiones vinculadas a las Buenas Prácticas Agrícolas; al proyecto de ley de Presupuestos mínimos para la gestión de productos fitosanitarios y a la emergencia agropecuaria en las distintas regiones
El Secretario de Agricultura adelantó que está trabajando con las cadenas de valor en un plan para fortalecer las economías regionales.
Agricultura abrió una convocatoria para PyMEs de alimentos que quieran implementar el Sello Alimentos Argentinos y Sistemas de Gestión de Calidad en el marco del Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas.
En el día de ayer se efectivizó la transferencia de $2.394.716.289,75 a las provincias tabacaleras.
Se destacan los crecimientos en crema (5,8%), dulce de leche (5,4%), leches chocolatadas o saborizadas (29,4%), y manteca (3,9%).
Seguinos