Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 11:08 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 25.6º

25.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

BUENOS AIRES

27 de noviembre de 2025

Kicillof logró la aprobación del Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva: el viernes se define el endeudamiento

Por: Carlos Rodriguez

Tras una jornada de intensas negociaciones, la Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Fiscal Impositiva. El debate por el endeudamiento, estimado en más de 3 mil millones de dólares, se retomará el viernes por la mañana.

El gobernador Axel Kicillof consiguió la aprobación del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva luego de una maratónica jornada legislativa que concluyó pasada la medianoche. El pedido de endeudamiento previsto en más de 3 mil millones de dólares quedó postergado para el viernes a las 10, cuando se retomará el cuarto intermedio.

El debate se tensó por la discusión en torno al porcentaje que recibirían los municipios a través de un fondo asociado al financiamiento solicitado por el Ejecutivo. Ante la falta de acuerdo, se dejó abierta la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en diciembre si el viernes no prospera la votación.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

👉 https://noticiasconenfoque.com.ar/

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

La sesión debía comenzar a las 14, pero los cruces entre oficialismo y oposición extendieron el inicio hasta cerca de las 23. Las negociaciones estuvieron encabezadas por Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, en representación del Ejecutivo. Pasadas las 21, modificaciones de último momento obligaron a una revisión completa en la Casa de Gobierno, retrasando aún más el proceso.

Finalmente, la Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto y a la Fiscal Impositiva con amplia mayoría. Fueron 63 los legisladores que aprobaron ambos textos y los giraron al Senado. El presidente de la comisión de Hacienda, Juan Pablo de Jesús, subrayó que la normativa fiscal no contempla aumentos de alícuotas y que, por pedido de la oposición, se ajustarán las escalas de Ingresos Brutos con un incremento del 60% para el acceso a alícuotas reducidas.

Pasadas las 23.30, el Senado completó el trámite legislativo. La vicegobernadora Verónica Magario encabezó la sesión que convirtió en ley el Presupuesto y la Fiscal Impositiva por mayoría simple.

En paralelo, la Cámara Alta aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva directora general de Cultura y Educación. Terigi reemplazará a Alberto Sileoni, quien dejará el cargo por motivos personales. La funcionaria es pedagoga, doctora en Psicología, magíster en Ciencias Sociales y rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento, además de integrar el Consejo Nacional de la Calidad de la Educación.

El Presupuesto 2026 quedó fijado en 43 billones de pesos y plantea un diagnóstico de emergencia económica en la provincia. Entre sus objetivos se destacan la sostenibilidad fiscal, la continuidad de políticas esenciales para sectores vulnerables, la inversión en infraestructura y el impulso a la producción. Desde el Ejecutivo detallaron que se prevé una inversión de capital de 3,2 billones de pesos para sostener la obra pública.

En cuanto a la Ley Fiscal Impositiva, el titular de ARBA, Cristian Girard, sostuvo que el proyecto busca evitar incrementos en la presión tributaria y corregir distorsiones generadas por la falta de aprobación de la normativa 2024 en un contexto inflacionario. No habrá cambios en las alícuotas de Ingresos Brutos, aunque sí se actualizarán los montos de facturación anual para que las MiPyMES accedan a alícuotas reducidas.

En impuestos patrimoniales, se aplicará un esquema considerado más equitativo para inmuebles y automotores. No se modificarán las alícuotas del Impuesto de Sellos. Todo el paquete económico quedará consolidado una vez que la Legislatura defina el viernes la autorización del endeudamiento pendiente.

COMPARTIR:

Comentarios