ECONOMíA
13 de noviembre de 2025
El FMI endurece su postura: exige a Caputo acelerar la acumulación de reservas y advierte por la estabilidad económica

Desde Washington, la vocera del organismo alertó que la Argentina no cumplió con las metas pactadas y reclamó medidas urgentes para sostener la confianza del mercado. El ministro busca calmar las tensiones, pero el Fondo desconfía del rumbo económico.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a marcarle el paso al Gobierno argentino. En una nueva advertencia pública, la vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que la Argentina “debe acelerar la acumulación de reservas internacionales” para fortalecer la confianza del mercado y la estabilidad externa, en el marco del programa de 20 mil millones de dólares firmado con el gobierno de Javier Milei.
Las declaraciones fueron realizadas en una conferencia de prensa en Washington, donde la funcionaria reconoció que el país no logró cumplir con las metas acordadas. La advertencia expone las crecientes tensiones entre el equipo económico encabezado por Luis “Toto” Caputo y el organismo internacional, que observa con preocupación los resultados del plan financiero.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
En respuesta, Caputo intentó transmitir calma y aseguró que la Argentina “seguirá acumulando reservas”, aunque admitió que el esquema actual fue diseñado antes de que surgieran nuevas alternativas de financiamiento para afrontar los próximos vencimientos de deuda. “Ahora vemos la acumulación de reservas como una forma de fortalecer el balance del Banco Central”, explicó el ministro.
Sin embargo, en el FMI persisten las dudas. El país no alcanzó los objetivos previstos y las compras de dólares por parte del Banco Central continúan limitadas, con el fin de evitar una expansión monetaria que reavive la inflación.
El último informe del organismo, difundido en octubre, ya había anticipado un panorama complicado: inflación cercana al 28%, aumento del desempleo y un crecimiento del PBI de apenas 4,5%, un punto por debajo de lo proyectado por el propio Gobierno.
Desde el organismo, consideran que el reciente triunfo electoral de Milei representa una oportunidad política para avanzar con las reformas estructurales comprometidas en el acuerdo. Según la lectura del Fondo, el Gobierno debería aprovechar ese respaldo para estabilizar la economía, recomponer reservas y sostener el clima de confianza.
Pero detrás del llamado a acelerar las reformas hay una advertencia clara: si el Ejecutivo no logra resultados concretos en el corto plazo, el margen de maniobra podría desvanecerse. Con un crecimiento estancado, una industria debilitada y escasez de divisas, la Argentina vuelve a quedar bajo la mirada atenta del FMI, que esta vez no parece dispuesto a esperar.










Seguinos