Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 11:41 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 23.6º

23.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

11 de noviembre de 2025

Crece el respaldo de los gobernadores a la “reforma laboral” que impulsa el Gobierno

Por: Carlos Rodriguez

Tras el triunfo electoral de Milei, los mandatarios provinciales se muestran dispuestos a acompañar las reformas. Llaryora y Orrego se sumaron a Torres y Jalil en su apoyo a la “modernización laboral” y al tratamiento del Presupuesto.

El respaldo político a las reformas que impulsa el Gobierno nacional comenzó a consolidarse entre los gobernadores. Este lunes, el cordobés Martín Llaryora y el sanjuanino Marcelo Orrego se sumaron a la lista de mandatarios que expresaron su disposición a acompañar la “modernización laboral”, una expresión que reemplaza al término “reforma” y que ya cuenta con el aval de varios dirigentes provinciales.

Ambos gobernadores visitaron la Casa Rosada y mantuvieron reuniones con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Los encuentros reflejaron el impacto político del resultado electoral, que continúa marcando el ritmo de la relación entre el Ejecutivo y las provincias.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

“Argentina necesita una modernización laboral”, afirmó Llaryora, líder del espacio Provincias Unidas, tras su reunión con los funcionarios nacionales. El mandatario cordobés aclaró que esa modernización debería estar dirigida principalmente a las pequeñas y medianas empresas y no a las grandes firmas, que “ya tienen a todo su personal registrado”.

Según Llaryora, la prioridad es resolver “el problema de los millones de argentinos que están trabajando en negro”. El gobernador señaló que, si el Gobierno avanza “de buena fe” en ese sentido, contará con “mucho apoyo”. Aunque admitió que aún no conoce el texto final de la reforma, consideró que su aprobación podría ser un paso clave para mejorar la situación laboral del país.

Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, también mostró su disposición a acompañar las iniciativas oficiales, incluido el Presupuesto 2026. “A todo el que le toca gobernar le resulta fundamental contar con un presupuesto, porque es una hoja de ruta que marca el camino. Estoy convencido de que el principal aliado que tiene un presidente son los gobernadores”, afirmó tras su encuentro con Adorni y Santilli.

El Gobierno buscará tratar en las sesiones extraordinarias el Presupuesto, junto con las reformas laboral, tributaria y penal. Para ello, deberá sumar apoyos en el Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría. El diputado Miguel Ángel Pichetto advirtió que el tratamiento podría complicarse si el Ejecutivo no incorpora cambios, como la aplicación efectiva de las tres leyes vetadas y luego ratificadas por el Congreso: financiamiento universitario, Hospital Garrahan y discapacidad.

En los últimos días, el Ejecutivo logró establecer un diálogo fluido con mandatarios provinciales de distintos espacios. El encuentro que reunió a 20 gobernadores con Javier Milei y su gabinete marcó el inicio de una nueva etapa de acercamiento político, que se reforzará con la gira federal que iniciará Santilli tras asumir formalmente como ministro del Interior.

El desafío ahora será determinar con qué recursos contará el Gobierno para convencer a los gobernadores de apoyar las reformas y garantizar su aprobación en el Congreso. Ese factor, según coinciden los analistas, será decisivo para medir el poder real de la gestión.

COMPARTIR:

Comentarios